ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wilmer Martinez Graduado

wilmer12dwsw7 de Junio de 2015

515 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Célula eucariota

En una célula eucariota, el ADN se encuentra en el núcleo de la célula.

Las células eucariotas son las que tienen un núcleo diferenciado donde se encuentra el material genético (ADN) de lacélula. Existen dos tipos: las células animales y las vegetales.

Núcleoeditar

El núcleo de las células eucariotas está rodeado y protegido por una membrana doble que se llama carioteca. Dentro del núcleo se encuentra el material genético, también conocido como ADN.

Reproducción[editar]

Las células eucariotas se pueden reproducir de tres maneras distintas, principalmente:

• Bipartición: Una célula se divide en dos, creando dos células idénticas.

• Gemación: A una célula le aparece una protuberancia y este bulto va creciendo hasta que se ha formado otra célula.

• Esporulación: Una célula divide su núcleo en pequeñas réplicas y luego divide su citoplasma formando nuevas células.

Célula animal[editar]

Esquema de una célula animal

Las células animales están en los organismos heterótrofos, es decir, aquellos que se alimentan de fuentes externas a su cuerpo. Tienen varios componentes y cada uno tiene una función específica. Algunos de sus componentes son: las organelas como el retículo endoplasmático liso (REL) y el rugoso (RER), el complejo o aparato de Golgi (que empaqueta y distribuye las sustancias que recibe del RER), las mitocondrias (donde se realiza la respiración celular) y las vesículas, entre otros; el citoplasma (la sustancia donde se encuentran dispersas las organelas) y la membrana plasmática, que separa su interior del medio y decide que puede entrar y salir de la célula.

Célula vegetal[editar]

Las células vegetales se encuentran en los organismos autótrofos, que fabrican su propio alimento: las plantas y las algas. Se diferencian de las células animales porque tienen una especie de "bolsa" muy grande llamada vacuola, donde almacenan agua, azúcares, sales y otras sustancias, y porque tienen unas organelas especiales llamadas cloroplastos, donde se forma la clorofila (el pigmento verde que le da su color a las plantas).

Por otro lado, no tienen lisosomas ni centríolos, en vez de aparato de Golgi tienen algo similar llamado doctiosomas y posee una pared celular (una especie de protección de la membrana plasmática).

Origen de la célula eucariota[editar]

Artículo principal: Eucariogénesis

El origen de los eucariontes es un complejo proceso que tiene un origen procariota. Si bien hay varias teorías que explican este proceso, según la mayoría de estudios se produjo por endosimbiosis entre varios organismos procariotas, en donde el ancestro principal protoeucariota es de tipo arqueano y las mitocondrias y cloroplastos son de origen bacteriano. Es discutible la incorporación de otros organismos procariotas. La teoría más difundida al respecto es la Endosimbiosis seriada, postulada por Lynn Margulis

Organismos eucariontes[editar]

Los organismos eucariontes forman el dominio Eukarya que incluye a los organismos más conocidos, repartidos en cuatro reinos: Animalia (animales), Plantae (plantas), Fungi(Hongos) y Protista (que no pueden clasificarse dentro de los tres primeros reinos). Incluyen a la gran mayoría de los organismos extintos morfológicamente reconocibles que estudian los paleontólogos. Los ejemplos de la disparidad eucariótica van desde un dinoflagelado (un protista unicelular fotosintetizador), un árbol como la sequoia, un calamar, o un racimo de setas (órganos reproductivos de hongos), cada uno con células distintas y, en el caso de los pluricelulares, a menudo muy variadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com