ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ña Catita

Chriss2326 de Abril de 2013

879 Palabras (4 Páginas)2.020 Visitas

Página 1 de 4

Ña Catita

El personaje principal que da nombre a la obra es una especie de Trotaconventos o Celestina criolla. Es un cuadro de costumbres auténtico, de verso fácil y gran animación. Desde su estreno se convirtió en la obra de mayor aceptación de Manuel Ascencio Segura, prolífico autor teatral que escribió diecisiete piezas dramáticas, la mayoría de las cuales se estrenaron con éxito. Para muchos críticos, Ña Catita es la obra emblemática del teatro peruano.

El porqué del título: Esta obra tiene este título a referencia de un personaje de la obra llamado ña catita.

Personajes

PRINCIPALES

• Ña Catita (Doña Catalina), vieja intrigante y entrometida.

• Doña Juliana o Julieta, hija de don Jesús y doña Rufina, joven y enamorada de don Manuel.

• Don Alejo, presumido caballero que pretende casarse con Juliana.

• Doña Rufina, esposa de don Jesús y madre de Juliana.

SECUNDARIOS:

• Don Jesús, padre de Juliana.

• Don Manuel, joven enamorado galán de Juliana.

• Mercedes, criada de la familia y consejera de Juliana

• Don Juan, viejo amigo de don Jesús.

• Un criado.

Género:

Teatro.

Especie: Comedia. En el caso de la obra “Ña Catita”, se utilizó el drama como especie literaria debido a que aquí describen detalladamente cada uno de los gestos, pensamientos y movimientos de quienes componen el reparto; obviamente también esta echa para ser representada

Actos y representación: Su primera versión, en tres actos, fue estrenada en Lima, en la noche del 24 de enero de 1845. Posteriormente su autor la refundió, ampliándola con un acto más, y la reestrenó el 30 de agosto de1856, también en Lima, en el teatro Variedades. Se constituyó en un gran éxito, engrandecido por el genio de la actriz Encarnación Coya.

Escenario: Toda la trama se desenvuelve en la sala de la casa de don Jesús.

Tipo de Narrador: Es omnisciente, ya que el narrador sabe lo que piensa y hacen los personajes en todo momento.

Tiempo: El tiempo cronológico en el que se desenvuelve la obra es aproximadamente de 1 a 2 días.

Corriente Literaria: Costumbrismo

Es una corriente literaria que se expresa en el Perú en la primera etapa de la vida republicana, desde la victoria final de los patriotas en Ayacucho hasta mediados del siglo XIX. La literatura costumbrista describe una sociedad en transición, pues subsisten aún moldes y usos coloniales en las clases altas, pero la independencia había hecho surgir conflictos producto de las desigualdades sociales. El costumbrismo es una de las opciones literarias que se halla en búsqueda de la expresión nacional, en una época de aprendizaje y formación, como fueron las primeras décadas en el sistema republicano.

DATOS DEL AUTOR:

Manuel Ascencio Segura nació en Lima. Al igual que su padre fue militar, primero al ejército realista, luego al ejército peruano. Segura combatió al lado de los peninsulares y junto a su padre en la batalla de Ayacucho, la última en la guerra de la independencia.

Entre 1833 y 1834 Manuel Ascencio Segura escribió su primera comedia, La Pepa, en la cual criticaba la prepotencia militarista, aunque no llegó a representarse ni a ser editada, debido a que sus opiniones subyacentes podían poner en peligro su carrera militar.

Fundó el diario "La Bolsa", periódico en el que publicó muchos de sus artículos periodísticos. En 1839 estrena su comedia "El Sargento Canuto". En 1842 se retira del ejército con el grado de sargento mayor. En 1845, lleva a escenario su obra "Ña Catita". En Piura funda su periódico "El Moscón". Es considerado el "Padre del teatro nacional", con mucha justicia y razón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com