Ácidos grasos de la carne de ovinos
naho0502Documentos de Investigación7 de Mayo de 2023
491 Palabras (2 Páginas)71 Visitas
ACIDO GRASOS DE LA CARNE DE OVINOS | |
Ácidos grasos | g |
Caprico | 42,7 |
Laurico | 148,7 |
Miristico | 245,1 |
Misristoleico | 44,9 |
Palmitico | 3031 |
Palmitoleico | 211.600 |
Metil-palmitico | 98,00 |
Estearico | 1320,7 |
Elaidico | 152,9 |
Oleico | 3429,5 |
Linoleico | 1054,9 |
Linolenico | 61,4 |
Araquidonico | 353,3 |
Transvaccenico | 612.7 |
CLA Rumenico | 21.9 |
EPA | 18.3 |
DHA | 5.1 |
DPA | 19.1 |
Discusión:
De los resultados evidenciados en este estudio de (Cruz, y otros, 2014) se destaca inicialmente los ácidos grasos saturados en las dos especies, presentando así en el ácido caprico C10:0 un valor de 330 mg/100mg de carne de pescado en este caso la vieja colorada en comparación con la de carne ovina que nos da un valor aproximado de 42.7mg, utilizando el mismo orden de las especies para los siguientes valores estimados en el ácido Láurico C12:0 1780mg y la otra especie 148.7, ácido mirístico C14:0 con 4530mg en comparación con 245.10 que presenta el ovino.
El ácido palmítico C16:0 con un valor de 31250mg en relación a la otra especie 3031mg, el ácido palmitoleico C16:1 con 3940mg contra un 211.6mg de la carne ovina, el ácido esteárico C18:0 en este caso 12810mg en relación a los 1320.7mg del ovino, el ácido oleico C18:1n9cis en la carne de la vieja colorada con un valor de 23260mg y 3429.5mg que posee la carne ovina demostrándonos que la vieja colorada presenta valores superiores en comparación a la ovina en todos los ácidos grasos esenciales.
El DHA es un ácido graso poliinsturado muy importante en la alimentación de los niños y adultos es por ello que en nuestra investigación se logró determinar dicho acido promoviéndonos un valor aproximado de 5.1 mg en la carne ovina en comparación con la carne de vieja colorada realizada por (Elizalde, Hepp, Tapia, Reyes, & Silva, 2018) proporcionándonos un valor de 1050mg mostrándonos una gran diferencia entre las ya mencionadas carnes.
Una ingesta excesiva de carne ovina se relaciona con un incremento del riesgo cardiovascular y de otras enfermedades degenerativas, en particular por su contenido en ácidos grasos saturados. Así también, sus productos derivados tienen una composición nutricional muy variable (Agraria, 2011).
Los ácidos grasos de la dieta (AG) que consumen las ovejas, al igual que otros rumiantes, pueden sufrir una biohidrogenación que da como resultado altas proporciones de AG saturados (AGS) en la carne. La biohidrogenación es típicamente menos extensa en ovejas que en bovinos y, en consecuencia, la carne de oveja puede contener proporciones más altas de omega (n) - 3 (Chikwanha, Vahmani, Muchenje, Dugan, & Mapiye, 2018).
...