ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

12 de octubre es el Día de la Invasión Europea a América

SalazarCC14 de Mayo de 2013

5.877 Palabras (24 Páginas)830 Visitas

Página 1 de 24

Revolucionarios, corrijamos el error

El 12 de octubre es el día de la Invasión Europea a América

Por: Vladimir Acosta

Fecha de publicación: 19/10/07

Hoy conversaré sobre la equivocación de celebrar el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena. Hablaré como historiador, como revolucionario y como defensor de una historia distinta (y no de la historia manipulada que nos han enseñado e impuesto por siglos las clases dominantes). Muchas veces en este programa en particular he defendido una historia diferente de la “oficial”, he defendido nuestra identidad americana y la revisión de nuestra historia y nuestras luchas, y hoy manifiesto aquí nuevamente mi rechazo a que se quiera convertir el 12 de octubre en una fecha distinta de lo que es.

I. El 12 de octubre no fue el día de la Resistencia Indígena. El 12 de octubre es el día de la Invasión Europea a América, día a partir del cual se inicia la Conquista y el Período Colonial.

El día 12 de octubre de 1492 no hubo ninguna resistencia indígena. Este es el hecho descarnado. El 12 de octubre de 1492 llegaron las tres carabelas de Colón provenientes de España. Llegaron a una pequeña isla del Caribe. Tomaron posesión de la tierra (de una tierra que no era de ellos, que no les pertenecía) en nombre del Rey de España (su rey) y de Dios (su dios cristiano). Los indígenas habitantes de esa isla, de la manera más inocente, salieron alborozados a recibirlos y a festejarlos en la creencia de que habían llegado unos extraños dioses en unas casas flotantes, vestidos extrañamente, blancos, con barbas. En ese momento no hubo resistencia alguna, lo que hubo fue admiración, ingenuidad, inocencia porque los indígenas de ahí, de las islas vecinas y de los que vivían un poco más al Este, en el continente, no tenían la más remota idea de lo que se les venía encima: la Conquista, la esclavitud, la servidumbre, la sujeción, las enfermedades, la Colonia, la explotación pues.

Sin ninguna oposición ni resistencia por parte de los indígenas comenzó la Invasión Europea, sobre todo a partir del segundo viaje de Colón, cuando ya no se trataba de tres carabelas sin rumbo cierto sino que Colón vino con diecisiete barcos (con semillas, animales, etc.) en una auténtica expedición de conquista. Y esa Invasión Europea se tradujo, como acabo de decir, en dominio colonial, en saqueo, esclavización y explotación sistemática de los indígenas y en el comienzo de esa matanza genocida atroz que fue la Conquista de América.

Por eso he dicho que el 12 de octubre tiene un sólo significado: es el día de la Invasión Europea a América, día de la llegada de los europeos a imponer su dominio en este continente; a esclavizar a los indígenas y a saquear estas nuevas tierras en nombre de su pretendido derecho a apoderarse de territorios ajenos en nombre de su Rey y en nombre del Papa y a imponer su religión, el cristianismo, considerado por ellos como la única religión, como la religión verdadera.

Esto es el hecho real del 12 de octubre y esa fecha tiene esa única significación. Ahora bien, esa fecha siempre ha sido polémica y para edulcorarla, para envolvernos en la mentira, se la hace pasar por lo que no era. A lo largo de estos siglos se han manejado diversas lecturas, todas falsas por cierto, porque sólo tratan de embellecer el hecho descarnado y real que es el 12 de octubre: el comienzo de la conquista europea de América.

Se le han dado pues diversos significados y los latinoamericanos sobre todo hemos terminado asimilando de forma pasiva esas falsas significaciones de la fecha. La primera ha sido el Día del Descubrimiento. Soberano disparate. Porque puede haber descubrimiento en las ciencias físicas, químicas o biológicas por ejemplo cuando un investigador, combinando unos conocimientos, genera un resultado o producto diferente o cuando ve a través de un microscopio por primera vez un microbio que produce tal o cual enfermedad. Se puede admitir que hay un descubrimiento en esos casos.

Pero en el contacto, en el encuentro (generalmente choque violento) de sociedades que no se han conocido entre sí previamente no hay descubrimiento o en todo caso, el descubrimiento es recíproco, mutuo. Cada uno descubre al otro y, por lo general, el más fuerte se impone. De tal manera que si el problema se reduce a esa expresión ridícula de quién vio primero al otro, es evidente que nuestros indígenas ya estaban esperando a los españoles perdidos en la playa y que nuestros indígenas vieron primero a los europeos; los europeos fueron los descubiertos por nuestros indígenas desde la costa.

El Día del Descubrimiento es una forma de manipulación: colocar al indígena como el descubierto, como el Objeto e inmediatamente convertirlo en Objeto de Conquista. El Descubrimiento no se hace para traerle regalos a los pretendidos descubiertos sino para someterlos, colonizarlos, convertirlos en siervos y esclavos. De tal manera que el Descubrimiento es el paso previo para la Conquista e implica la “declaración de inferioridad” del continente descubierto. El descubridor es el protagonista, como el investigador con el microscopio, y el descubierto es como el microbio que ha sido visto por el científico. Absoluta falsedad refutada con frecuencia pero que todavía continúa vigente en varios ámbitos.

Una segunda significación para el 12 de octubre se le dio hace alrededor de un siglo, el Día de la Raza. Disparate enorme. En primer lugar, ¿Cuál raza? ¿La raza europea que vino a imponerse o la raza indígena que fue sometida y explotada? ¿O la raza africana que fue traída para reemplazar el trabajo de los indígenas y ser esclava? (Además de que el concepto de raza está totalmente devaluado, hoy no explica nada). Otro disparate utilizado con frecuencia en las escuelas y en los libros para referirse al 12 de octubre.

Una tercera significación, a partir de 1992 en el quinto centenario, se impuso para disfrazar la fecha, el Día del Encuentro de Dos Mundos o del Encuentro de Dos Culturas, nada más que un producto edulcorado causado por la protesta sistemática de los pueblos indígenas del continente. (La pregunta que nos hicimos los historiadores fue si se trataba de un Encuentro o más bien de un Encontronazo). Porque eso fue exactamente. Un choque, como ha sido todo choque entre culturas que no se conocían en el cual la cultura más fuerte, mejor armada, más poderosa, mejor parada militar y técnicamente, esclaviza y domina a la otra cultura. Así es que los Encuentros no explican nada tampoco. Los mongoles del siglo XIII descubrieron a Europa y la saquearon. (Afortunadamente para Europa los mongoles regresaron porque murió el Kan supremo e iban a elegir uno nuevo).

Los europeos del siglo XV se encontraron también con África y durante los siglos siguientes se dedicaron a saquear y a esclavizar a sus habitantes. Los israelíes tienen medio siglo encontrando palestinos... y los matan para robarles su tierra y robarles sus derechos. Estados Unidos tiene cuatro años encontrando iraquíes, matándolos también para robarles su país y su petróleo. En consecuencia, el disparate del Encuentro es cínico y grotesco. ¿Acaso el 12 de octubre de 1492, en el Encuentro de Dos Culturas, se desarrolló como una suerte de congreso de antropólogos comparando sus culturas con visión amplia y discutiendo los respectivos aportes? Al contrario, fue un proceso sanguinario y genocida en el que una cultura se impuso a la otra.

Otro nombre manipulador que se le ha dado al 12 de octubre es el Día de España, el Día de la Hispanidad, el Día del Imperio Español, pues. En España la Fiesta Nacional es el 12 de octubre. Y los españoles tienen históricamente todas las razones para celebrarla como Fiesta Nacional porque es el punto de partida de su Imperio Colonial; es el punto de partida de su Siglo de Oro, el punto alto de su período de dominación, que pasó hace tiempo. Visto desde Europa (y no desde América) es el día de la Gloria Imperial de España, Día del Colonialismo Español, fecha amada por la derecha y particularmente por el franquismo, factor decisivo en destacar esa grandeza española.

¿Que los españoles celebran el 12 de octubre? Allá ellos, particularmente allá los colonizadores modernos, porque tampoco es cierto que todos los españoles lo celebran.

¿Tenemos nosotros los americanos que celebrar ese día? ¿Somos acaso españoles? ¿Somos acaso colonizadores de nuestros propios pueblos, como se han creído y actuado aquí las élites dominantes a lo largo de varios siglos? y los herederos de nuestros indígenas masacrados, explotados y humillados, casi exterminados, ¿es que acaso son masoquistas que deban celebrar el Día de España? ¿Los herederos indígenas tienen acaso que celebrar el día que comenzaron sus antepasados a ser explotados y humillados por los europeos? y los herederos de los africanos traídos a este continente como esclavos, ¿deben celebrar el sometimiento de sus ancestros? y los mestizos que somos casi todos nosotros, ¿debemos celebrar la violación de nuestras tatarabuelas por los brutales invasores extranjeros?

Por cierto, los estadounidenses que nunca se sintieron colonizados, o por lo menos hace mucho tiempo dejaron de sentirse colonizados, empezaron a sentirse y a actuar ellos mismos como colonizadores (ahora como imperialistas), esos estadounidenses que se han sentido siempre Pueblo Elegido, Nuevo Israel, dueños del mundo, del Destino Manifiesto, hace tiempo que se sacudieron el problema. En Estados Unidos se celebra, muy de paso, con un desfile, el Día de Colón, día que no los compromete. Además, en 1892, Estados Unidos decidió de una vez por todas que América del Norte había sido descubierta por los vikingos, vale

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com