ACTIVIDAD Técnicas educativas salud ocupacional
diego_gongora_97Documentos de Investigación19 de Agosto de 2018
493 Palabras (2 Páginas)193 Visitas
ACTIVIDAD SEMANA 4
Ciclo PHVA
MATERIA
Técnicas educativas salud ocupacional
PRESENTA
Juan Diego Góngora Rubio
ID: 450186
Anderson Camilo Triana Morales
ID: 476510
Yiset Lorena Guzmán Ramírez
ID: 473687
Administración en Salud Ocupacional
4to. Semestre
DOCENTE
Walter Alexander Pardo
FUNZA – CUNDINAMARCA
2017
[pic 2]
PLANEAR: Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando que cosas se están haciendo incorrectamente y se pueden mejorar determinando ideas para solucionar esos problemas.
HACER: Implementación de las medidas planificadas, como herramientas de control y seguimiento de los peligros y riesgos antes de desarrollar las actividades como flujogramas, matrices ARO, ETC.
VERIFICAR: Revisar que los procedimientos y acciones implementadas están consiguiendo los resultados deseados; por medio de los indicadores de gestión.
ACTUAR: Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios de seguridad y salud de los trabajadores; realizando los planes de acción requeridos ya sean los establecidos con anterioridad o nuevos.
CICLO PHVA APLICADO A LA CONSTRUCCION
Caídas al mismo nivel y pisadas sobre objetos
Se pueden producir caídas en los desplazamientos a causa de irregularidades del suelo, por falta de orden y limpieza, zanjas o por tropiezo con obstáculos (materiales, escombros, socavones, etc.)
PLANEAR:
Reducción de la accidentalidad por caídas al mismo nivel y pisadas sobre objetos,
HACER:
Cuadros de accidentalidad
Utilizar calzado de seguridad adecuado
Programa de orden y aseo
Almacenar los materiales correctamente y en los lugares indicados para ello
VERIFICAR:
Seguimiento de accidentalidad
Seguimiento de estado de EPP
Ejecución adecuada del programa de orden y aseo
ACTUAR:
Actualización constante de los cuadros de accidentalidad
Entrega del calzado de seguridad
Implementación del programa de orden y aseo
Verificación de los almacenes de material
Golpes y cortes
Golpes y cortes en las manos y pies del trabajador causadas por la labor o las herramientas usadas.
PLANEAR:
Reducción de la accidentalidad por golpes o cortes
HACER:
Cuadros de accidentalidad
La utilización de herramientas manuales y el transporte y manipulación de materiales diversos puede ocasionar un riesgo de golpes o cortes por un uso incorrecto o por encontrarse deteriorados.
Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos.
Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso. No lleves herramientas en los bolsillos, sino en cinturones específicos para ello.
Cuando no las utilices, déjalas en lugares donde no puedan producir accidentes.
Utiliza guantes y calzado de seguridad adecuado al trabajo a realizar.
VERIFICAR:
Seguimiento de accidentalidad
Seguimiento de estado de EPP
ACTUAR:
Actualización constante de los cuadros de accidentalidad
Entrega de guantes y calzado de seguridad
...