ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION


Enviado por   •  8 de Agosto de 2014  •  1.624 Palabras (7 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 7

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA:

.Estudio De Tiempos Y Movimientos:

ESTUDIO DE TIEMPOS: actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.

ESTUDIO DE MOVIMIENTOS: análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.

.Retroalimentación Continua: La retroalimentación contínua les da oportunidades a los alumnos para practicar lo que aprendieron anteriormente.

.Planificación Administrativa:

Es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

.Empleo:

Es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario.

.Relaciones Laborales: Son aquellas que se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo. En esa relación, la persona que aporta el trabajo se denomina trabajador, en tanto que la que aporta el capital se denomina empleador, patronal o empresario.

.Entretenimiento: Se conoce como entretenimiento al conjunto de actividades que permite a los seres humanos emplear su tiempo libre para divertirse, evadiendo temporalmente sus preocupaciones.

.Servicio: Son las actividades que realiza el hombre para satisfacer necesidades de otras personas.

POLITOLOGIA:

.Cienca del poder : para algunos autores, la ciencia política es la ciencia del poder; para otros es la ciencia del estado; otros aun defienden concepciones intermedias entre ambos extremos. De hecho, todas las definiciones de la ciencia política tienen un punto común: todas alrededor de la noción de poder. Para unos, todo lo que concierne al poder pertenece a la ciencia política

.Poder : el termino poder tiene múltiples definiciones y usos. Esta palabra, se utiliza para describir la facultad, habilidad, capacidad o autorización para llevar a cabo una determina acción.

.Fin : como objetivo, podemos emplear esta palabra por ejemplo para designar el fin de la educación (formar al individuo en plenitud) o el fin de la política (lograr el bien común) o el fin de vida (ser feliz).

DERECHO:

.La jurisdicción: es la potestad, derivada de la soberanía del estado, de aplicar el derecho en el caso concreto, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes. En otros términos es la potestad que tienen los jueces para impartir justicia (decir el derecho) al caso puesto en su consideración para resolverlo.

.La competencia : es la forma en que se distribuye la jurisdicción, es una forma de limitación procesal en cuanto al ejercicio mismo de la función jurisdiccional se refiere.

.Jerarquía : la jerarquía es el criterio que permite establecer un orden de superioridad o de subordinación entre las normas o reglamentos estatuidas o establecidas en el ordenamiento jurídico.

.Control : es el conjunto de reglas, principios y procedimientos situados en sede de los diversos poderes públicos diseñados con la finalidad de contener el abuso del poder o su desviación por los órganos estatales a fin de preservar la supremacía de la legalidad.

.Investidura : se entiende por aquella posición o cargo que se tiene por autorización legal.

.estatuto : en líneas generales, es aquel conjunto de leyes que se redactan y hacen públicas en una sociedad para ser respetadas y tomadas en cuenta por todos los ciudadanos de la región a la que se haga referencia. Sin embargo, yendo a mayores especificidades, podemos decir que el estatuto es una forma menor de leyes ya que por lo general se redacta en el marco de una región, ciudad o área específica, así como también puede ser el conjunto de leyes que rigen a una institución o entidad de manera particular. El estatuto, por tanto, puede encontrarse en la mayoría de los casos supeditado a un conjunto de leyes mayores como la constitución nacional de cada país.

.propiedad privada : es aquel derecho subjetivo( facultad de exigir su protección y respeto por parte de los demás) exclusivo y excluyente, que permite usar, disfrutar, reivindicar y disponer de un determinada bien( mueble o inmueble) sin más limitaciones que la misma ley.

.la libertad de empresa : es un derecho constitucional, que se manifiesta en la protección de que no se puede obligar a invertir o a no invertir a los empresarios, existe libertad para elegir el tamaño de empresa, existe libertad para elegir el tipo de empresa. Puede elegirse un tipo societario u otro tipo de empresa, libertad para elegir el giro de la empresa.

.Subordinacion : dependencia de una persona o una cosa respecto de otra o de otras, por las que está regida o a las que está sometida.

.responsabilidad : la responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com