ALIMENTACION MEXICANA
ruben-loyaaResumen1 de Febrero de 2017
337 Palabras (2 Páginas)155 Visitas
El Sistema Alimentario Mexicano, es un proyecto impulsado por el Gobierno Federal en el mes de marzo del año de 1980.
Se crea a partir de la crisis agrícola y la disminución de la cosecha y producción de alimentos básicos. Importaciones de alimentos (25%)
Función principal: Recuperar la autosuficiencia en la producción del maíz y frijol al igual que otros alimentos básicos.
Sus principales objetivos fueron:
- Suministrar los recursos financieros y materiales necesarios para lograr un incremento en la producción de los alimentos básicos.
- Mejora la distribución de alimentos, de manera que las poblaciones desnutridas lograran tener una dieta suficiente y adecuada.
Pero estos objetivos no se lograrían sin que por parte del gobierno del estado desarrollara programas relacionados con la cadena alimentaria (producción-transporte-distribución-consumo)
Técnicas para lograr los objetivos:
- Aumento de los precios de los alimentos básicos importados (CONASUPO: retener el aumento de los precios y bombardear con alim importados): regreso de la producción de los alimentos básicos, expansión de cultivos forrajeros (sorgo)→ aumento de los precios
- Creación de programas de producción con la finalidad de hacer descender los costos de innovación y permitir la rápida modernización de los alimentos básicos (programas de producción: accesos a créditos (Banrural), menores tasas de interés, disminución en el precio de fertilizantes y algunos otros químicos agrícolas, disminución del costo de las semillas...)
- Programas de renovación de obras de riego y preparación de tierras para uso agrícola
- Expandir la producción de pequeños productores
Países afiliados: México
Programas sobre alimentación-nutrición:
- IMPECSA (Impulsora del Pequeño Comercio)
- DICONSA (CONASUPO)
- Banrural (Banco Rural)
- SARH (Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos)
- SPP (Sistema de Planeación y Presupuesto)
6 “p”: Producción, preservación, población, pobreza, políticas
Medición de resultados:
- Resultados no esperados
- Aumento de las importaciones
- Crecimiento de la población→ migración
- -Dimensión agrotécnica: alimentos temporales
- -Competencia burocrática: SPP (Miguel de la Madrid)
- -Alianza Estado-Clases: carece de apoyo
- -Los caprichos de las políticas sexenales: cambio de presidencia
- -Dependencia fiscal del estado: crisis fiscal
Resultados más importantes:
*Aumento de la producción del maíz
...