ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANATOMIA E HISTOLOGIA HUMANAS

yumiamiyuiTesis29 de Octubre de 2013

748 Palabras (3 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

CAMPO 1

BIOQUIMICA DIAGNOSTICA

ANATOMIA E HISTOLOGIA HUMANAS

EQUIPO 7

PRACTICA No 5. MICROOMIA Y TINCIONES HISTOLOGICAS

INTEGRANTES:

CORTES VELAZQUEZ KARLA RUBÍ

CRUZ TOLENTINO DIANA LUCIA

RAMÍREZ LIMÓN MARÍA DEL ROSARIO

Practica No 5 MICROTOMÍA Y TINCIONES HISTOLOGICAS.

OBJETIVOS.

INTRODUCCION

Microtomía

La microtomía es la técnica para seccionar el tejido ya incluido, o que tiene la suficiente dureza para que, al ser cortado conserve los suficientes detalles para su identificación y estudio estructural al microscopio. El material incluido se secciona mediante un aparato llamado micrótomo, los micrótomos son instrumentos de gran precisión que nos proporcionan cortes delgados, parejos y de espesor graduable que da cortes cuyo grosor se mide en micras, los cortes para microscopia óptica están entre 4 y 7 micras. Existen diversos tipos de micrótomos cada uno designado a un fin específico, entre estos se encuentra el micrótomo rotatorio, el deslizamiento, el ultramicrotomo y el de congelación, el primero es el más utilizado y con el que se cuenta en el laboratorio.

Para e corte del bloque éste se desmolda y se examina para saber cómo va a ser orientado en el portabloque del micrótomo. El bloque se talla previamente en forma de pirámide truncada, para ajustarlo al portabloque del micrótomo y se procede a realizar cortes, los cuales son recolectados en un depósito de agua.

Después de ser cortado el tejido este tiene que ser adherido a un portaobjetos impregnado con gelatina, esto se realiza colocando el portaobjetos en una plancha de calentamiento que este a una temperatura por debajo del punto de fusión de la parafina. El corte después de unos 5 a 10 segundos se estira, las laminas se dejan escurrir verticalmente por varios minutos para evitar la presencia de burbujas de aire entre el tejido y el portaobjeto lo que disminuye la adhesión del tejido. Finalmente la preparación de coloca en una estufa a 37 grados centígrados para su secado.

Para que un corte pueda ser coloreado debe de estar compleamnete libre de parafina y suficientemente hidratado. Los colorantes se encuentran disuletos en agua destilada o a veces en alcohol, la parafina no se mezcla con ellos, por lo anterior si las células del tejido contienen todavía parafina, nopodran ser teñidas.

DESPARAFINACION DE LOS CORTES.

Antes de proceder a realizar la coloración, los cortes de tejidos se encuentran embebidos en parafina solidificada, adosados a las laminas portaobjetos gracias a la utilización de gelatina, polisina o albulina de Maye. Para que colorantes como hematoxilina puedan penetrar en los tejidos, el corte debe estar libre de parafina. La eliminación de la parafina se logra gracias al calor y el xileno. Finalmente se realiza una hidratación con agua. Ésta es imprescindible para que la coloración pueda realizarse eficazmente.

Tinción de cortes histológicos

Los tejidos de origen animal en su mayoría son incoloros a diferencia de los origen vegetal, el objetivo de las tinciones es contrastar y diferenciar esctructuras que no tienen color. El éxito de los métodos de tinción se debe a la capacidad que tienen los tejidos para incorporar y fijar diversas sustancias coloreadas llamadas colorantes.

Un colorante es un compuesto quimico natural o artificial que se carcteriza por tener uno o más grupos generadores e color, asi como uno o más grupos con afinidad química hacia los sustratos coloreables y que tienen afinidad hacia el sustrato.

Montaje

Los cortes una vez teñidos pueden conservarse por mucho tiempo una vez que son protegidas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com