ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANOMALIAS DEL SISTEMA OSEO

elberba25 de Agosto de 2014

3.154 Palabras (13 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 13

ANOMALIAS DEL SISTEMA OSEO

•Osteoporosis: Enfermedad sistémica del esqueleto, caracterizada por una masa ósea baja y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, con el consiguiente incremento en la fragilidad ósea y susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta años se considera que una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres tienen osteoporosis en algún grado.

•Artrosis: Enfermedad que afecta cualquier articulación del cuerpo. Puede ser primaria; es decir, que no tiene causa desencadenante conocida; o secundaria, en cuyo caso se debe especificar su origen.Entre las múltiples causas que pueden desencadenar una Artrosis, se encuentran los traumatismos, las infecciones, las enfermedades sistémicas o reumatológicas, etcétera.

•Osteoartritis: No sólo la osteoporosis es un reto para la tercera edad, también y seguramente un dolor más frecuente, silencioso y extendido es el derivado de la osteoartritis, con el incremento absoluto y relativo de la población de la tercera edad, se estima que del 1,5 millón de personas de mas de 65 años de nuestro país, el 80% tienen o pasan por algún tipo de osteoartritis de modo permanente o esporádico e intermitente en su frecuencia. Por lo general, ya a partir de los cincuenta años este tipo de trastornos coexisten con algún otro de tipo crónico.

•Escoliosis: Es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre las inmediatas superior e inferior sin causa identificable. Esta desviación de la columna afecta aparentemente a estructuras tales como los hombros, la espalda y la pelvis.

•Lordosis: Es la desviación de la columna vertebral de modo que se ve una "joroba" o Giba.

•Acondroplasia: El niño con una acondroplasia clásica apenas presenta problema diagnóstico al nacimiento, y puede ser reconocido con examen radiologico in útero. Las extremidades son relativamente cortas, sobre todo en sus segmentos proximales. El tamaño de la cabeza es algo más grande que el normal, y au que la hidrocefalia es autolimitada en la mayoría de los niños con acondroplasia, en otros es progresiva y requiere tratamiento.

•Discondroplasis: Existen varias formas de crecimiento anormal del cartílago, de las que resultan otras formas de discondroplasias, algunas de las cuales, como la enfermedad de Conradi, son reconocibles al nacimiento. Otras, como la enfermedad de Morquio y las diversas formas de gargolismo, no se hacen evidentes hasta el final de la primera infancia o más tarde aún. Otras pueden presentarse al nacimiento con dificultad respiratoria debida al síndrome del tórax pequeño.

•Osteogénesis imperfecta: La osteogénesis imperfecta es causa de una extrema fragilidad ósea. En su forma grave afecta al feto in útero, donde ocurren fracturas, el niño nace con las extremidades deformadas y acortadas y la radiología muestra fracturas múltiples. Muchos nacen muertos. Los menos afectados pueden sobrevivir, pero presentan fracturas frecuentes. El único tratamiento es la protección y cuidados suaves.

•Disostosis cleidocraneal: La disostosis cleidocraneal se hereda con carácter dominante y causa anormalidades en las clavículas y cráneo. Las suturas craneales están muy abiertas y faltan partes de las clavículas. No existe tratamiento ni es necesario, pues no causa incapacidad. La importancia de este proceso se basa en el diagnóstico diferencial con otros procesos. Generalmente, esto resulta evidente cuando se conoce la historia familiar.

•Luxación de la cadera:

La luxación de la articulación de la cadera con subluxación parcial o completa, por una adecuada comprobación, puede ser descubierta al nacimiento con relativa frecuencia. Es rara en ausencia de otras malformaciones mayores, como espina bífida. Son esenciales el establecimiento cuidadoso y el control a largo plazo.

•Pies zambos: La presión de la pared uterina con frecuencia produce anormalidades posturales de los pies al nacimiento que pueden ser corregidos con movimientos pasivos. En el pie zambo verdadero, que no puede ser corregido con movimientos pasivos, la anormalidad puede ser en equinovaro, con el pie apuntando hacia abajo y adentro, calcáneo, con el pie apuntando hacia arriba y afuera, o metatarso varo, en que el antepié sólo está angulado hacia adentro. Pueden estar afectados uno o ambos pies.

•Escoliosis: Las anormalidades de los cuerpos vertebrales, como la hemivértebra, producen escoliosis.

•Ictiosis: La ictiosis, en el que la piel es semejante al papel, seca y escamosa, puede también ocurrir independientemente. Los defectos del cuero cabelludo. Los defectos de la piel, particularmente en el cuero cabelludo, ya pueden ser encontrados al nacimiento. Éstos curan en pocas semanas dejando una cicatriz fibrosa.

ANOMALIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

•Demencia senil: Es una deficiencia en la memoria de corto y largo plazo asociada con problemas del pensamiento abstracto, problemas con el juicio, otros trastornos de la función cerebral y cambios en la personalidad. El trastorno es lo bastante severo como para dificultar significativamente la capacidad para realizar las actividades rutinarias. Los síntomas de la demencia incluyen: la incapacidad para aprender nueva información; la incapacidad para recordar información que se sabía en el pasado; problemas con el pensamiento abstracto; desajuste del criterio; etc.

Enfermedad del Alzheimer: Es una enfermedad degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperación. Lenta e inexorablemente, la enfermedad ataca las células nerviosas en todas las partes de la corteza del cerebro, así como algunas estructuras circundantes, deteriorando así las capacidades de la persona de gobernar las emociones, reconocer errores y patrones, coordinar el movimiento y recordar. A lo último, la persona afligida pierde toda la memoria y funcionamiento mental. Aproximadamente la mitad de las personas en los hospicios para ancianos y casi la mitad de todas las personas mayores de 85 años sufren de la Enfermedad de Alzheimer.

•Epilepsia: Es una condición física que ocurre cuando hay un breve pero repentino cambio en el cerebro. Cuando las células cerebrales no están funcionando bien, la conciencia, movimientos, o acciones de una persona pueden alterarse por un breve periodo de tiempo. Estos cambios físicos se conocen como un ataque epiléptico.

Los síntomas de la epilepsia pueden ser:

-- Momentos de ausencia o periodos de confusión en cuanto a la memoria;

-- Episodios de mirada fija o falta de atención, como si estuviera sonando despierto;

-- Movimientos incontrolables de los brazos y piernas;

-- Desmayo con incontinencia o seguido por fatiga excesiva; o

-- Sonidos raros, percepción distorsionada, o inexplicables sentimientos de temor.

Enfermedad del Parkinson: Es una enfermedad neurológica que se asocia a rigidez muscular, dificultades para andar, temblor y alteraciones en la coordinación de movimientos. La enfermedad de Parkinson es un proceso neurológico crónico cuyas causas son la alteración progresiva en la sustancia nigra del mesencéfalo (ganglios basales y área extrapiramidal). Estas áreas son zonas nerviosas que controlan y coordinan los movimientos. Y la disminución de la dopamina cerebral. La dopamina es un sustancia neurotrasmisora, que trasmite impulsos de unas células nerviosas a otras.

•Linfoma primario del sistema nervioso: Se ha visto una mayor incidencia de esta enfermedad entre pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y entre otras personas afectadas del sistema inmunológico. La tendencia de la incidencia va acompañada por un aumento en la mortalidad en ambos grupos. La historia natural de este trastorno difiere entre los pacientes con SIDA y los que no tienen SIDA.

ANOMALIAS DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

1. FIMOSIS: La fimosis es una anomalía de los anexos cutáneos del pene que altera la mecánica de este órgano. La fimosis se debe a la estenosis del orificio prepucial que impide la retracción completa del prepucio para dejar el glande descubierto, activamente durante la flacidez del pene, o pasivamente

2. ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE: La enfermedad de La Peyronie o induración plástica del pene es un proceso de causa desconocida caracterizado por una banda fibrosa en la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene. Suele ser unilateral y tiene como consecuencia la desviación del pene durante la erección.

3. LA GONORREA: Patogenia el gonococo es transmitido por contacto sexual; los niños recién nacidos pueden adquirir una infección ocular grave al pasar por el canal del parto de una madre con gonorrea.

Después del contacto sexual, el gonococo penetra en el tracto genitourinario; la infección está generalmente restringida a los órganos reproductores, pero puede producir septicemia (multiplicación de bacterias en el torrente sanguíneo)

4. LA SIFILIS: Esta bacteria es transmitida por contacto sexual; puede ser también transmitida al feto durante el embarazo.

Después del contacto sexual, el microorganismo penetra en los tejidos epiteliales del órgano reproductor formando una lesión primaria local o "chancro". Las lesiones secundarias se desarrollan varias semanas más tarde en los ojos, huesos, articulaciones o en el Sistema Nervioso Central. Si no se trata, la enfermedad puede progresar y producir trastorno mental y la muerte.

ANOMALIAS DEL SISTEMA MUSCULAR

•Parálisis periódicas: Síndromes infrecuentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com