ARTRITIS SEPTICA
ERICAVANESA21 de Mayo de 2015
357 Palabras (2 Páginas)221 Visitas
Artritis séptica
Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Favorito/Compartir
Es la inflamación de una articulación debido a una infección bacteriana o micótica. La artritis séptica que se debe a las bacterias que causan la gonorrea tiene síntomas diferentes.
Causas
La artritis séptica se desarrolla cuando las bacterias u otros organismos (microorganismos) patógenos diminutos se propagan a través del torrente sanguíneo a una articulación. También puede ocurrir cuando la articulación se infecta directamente con microorganismos a raíz de una lesión o durante una cirugía. Los sitios más comunes para este tipo de infección son la rodilla y la cadera.
La mayoría de los casos de artritis séptica aguda son causados por bacterias tales como estafilococos y estreptococos.
La artritis séptica crónica (que es menos común) es causada por microorganismos tales como Mycobacterium tuberculosis y Candida albicans.
Las siguientes situaciones incrementan el riesgo de padecer artritis séptica:
Implantes de articulaciones artificiales.
Infección bacteriana en alguna otra parte del cuerpo.
Padecimiento o enfermedad crónica (como diabetes, artritis reumatoidea y enfermedad drepanocítica).
Consumo de drogas por vía intravenosa (IV) o por inyección.
Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
Traumatismo reciente en una articulación.
Artroscopia reciente u otra cirugía en una articulación.
La artritis séptica se puede observar a cualquier edad. En los niños, ocurre con mayor frecuencia en aquellos menores de 3 años de edad. La cadera es un lugar de infección frecuente en los bebés.
La artritis séptica no es común desde los 3 años de edad hasta la adolescencia. Los niños con artritis séptica son más propensos que los adultos a resultar infectados con estreptococos del grupo B o Haemophilus influenza si no han sido vacunados.
Síntomas
Los síntomas por lo general aparecen de manera rápida. Se presenta fiebre e inflamación articular que generalmente está en una sola articulación. También se presenta dolor articular intenso que empeora con el movimiento.
Síntomas en recién nacidos o bebés:
Llanto al mover la articulación infectada (por ejemplo: el cambio de pañal provoca llanto si la cadera está infectada)
Fiebre
Incapacidad para mover la extremidad con la articulación infectada (seudoparálisis)
Irritabilidad
Síntomas en niños y adultos:
Incapacidad para mover la extremidad con la articulación infectada (seudoparálisis)
Dolor articular intenso
Inflamación de la articulación
Enrojecimiento de la articulación
Febrícula
Se pueden presentar escalofríos, pero no es común.
...