Caso Clinico. Artritis Septica Por Candida Albicans.
nmpz0420 de Agosto de 2014
858 Palabras (4 Páginas)476 Visitas
El paciente es un varón de 79 años que consulta en Urgencias de nuestro hospital por cuadro de dolor, inflamación, supuración e impotencia funcional de rodilla izquierda acompañado toda esta sintomatología de fiebre de más de 39ºC con escalofríos y mal estado general.
Entre sus antecedentes personales destacan hipertensión arterial, demencia presenil en seguimiento por el servicio de Neurología y hernia inguinal izquierda.
Una semana antes del inicio de la clínica es intervenido mediante artroscopia de rodilla izquierda por cuadro de dolor y derrames articulares de repetición con diagnóstico de gonartrosis de rodilla izquierda con rotura degenerativa de ambos meniscos para limpieza artroscópica y remodelado meniscal.
Una semana después es cuando acude a Urgencias con el cuadro descrito de fiebre, dolor rodilla izquierda, con inflamación, derrame articular y exudado purulento a través del portal antero-medial acompañado de afectación del estado general.
Se procede al ingreso del paciente para estudio y tratamiento pertinente y se practica de urgencias una artrocentesis de la rodilla en cuestión, obteniendo un líquido articular claramente purulento, del cual se realiza un estudio bioquímico y microbiológico. El resultado de urgencia fue un gram sin resultado, consumo de glucosa, aumento de proteínas y gran leucocitosis con neutrofilia. Por lo tanto se instaura el tratamiento antibiótico empírico de amplio espectro según el protocolo antibiótico de la Unidad de Sépticos de Aparato Locomotor de nuestro hospital, que cubre a Cocos gram +, gram- y anaerobios (Vancomicina + Rifampicina + Ceftacidima)
La evolución clínica en la planta de hospitalización resulta tórpida, manteniendo el derrame articular y el exudado, además de un gran componente inflamatorio con dolor intenso, fiebre de más de 38ºC y mal estar general.
Se decide realizar un primer lavado artroscópico de la articulación y, posteriormente, debido a la recidiva de la clínica en menos de una semana, una artrotomía y limpieza quirúrgica de dicha rodilla, encontrando la presencia de gran destrucción de las superficies articulares con abundante material purulento muy adherido. También se obtienen muestras del exudado, tejido sinovial y tejido osteocartilaginoso, que se envían para realizar un estudio microbiológico y anatomopatológico.
Figura 1. Radiografía anteroposterior de rodillas donde se observan signos de degeneración articular de la rodilla izquierda.
TAC de rodilla. Osteolisis. Artritis
TAC de rodilla. Artropatía
Figura 2. TC de rodillas donde se observan signos de osteolisis de la rodilla izquierda a consecuencia de la artropatía.
El estudio microbiológico cataloga de infección por Candida albicans y por lo tanto se instaura el tratamiento de elección: voriconazol 400 mg intravenoso cada 12 horas.
Después de cuatro semanas de tratamiento antifúngico intravenoso el paciente mejora del cuadro séptico. También desaparece el componente inflamatorio de la rodilla afecta aunque persiste dolor de dicha articulación de componente mecánico y una contractura en flexión de la rodilla de unos 30º con un arco de movimiento menor de 90º e incapacidad para la carga.
Debido a la gran destrucción de las superficies articulares de la rodilla, tanto femoro-tibial como patelar, objetivadas en la artroscopia y artrotomía previas, y ante la gran virulencia del cuadro de artritis séptica, se plantearon dos posibilidades de tratamiento para dicha rodilla: realizar una artroplastia de sustitución en un segundo tiempo o realizar de entrada una artrodesis de rodilla mediante fijación externa.
Finalmente,
...