Accidente cerebrovascular y respiratorio
Juany Ramirez ObregónTarea7 de Marzo de 2017
783 Palabras (4 Páginas)423 Visitas
Accidente cerebrovascular
Definición: Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Etiología
Accidente Isquémico Transitorio (AIT) cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve periodo de tiempo
Accidente cerebrovascular isquémico cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro
Accidente cerebrovascular hemorrágico cuando se interrumpe el flujo debido al rompimiento de un vaso sanguíneo.
Signos y síntomas:
- Entumecimiento, debilidad o parálisis de la cara, brazos o pierna en uno o ambos lados del cuerpo y que aparece de forma repentina.
- Incapacidad repentina para comunicarse, ya sea por dificultad para hablar o comprender.
- Aparición súbita de dolor de cabeza y de gran intensidad
- Que el dolor se acompañe con pérdida de la consciencia.
[pic 1]
Diagnósticos:
Se recomienda monitorización cardiaca al menos las primeras 24 hrs
La American Heart Asociación recomienda la terapia fibrinolitica dentro de las primeras 3 horas posterior al inicio de los síntomas.
La AHA maneja las 8 D
Tratamiento
- Se recomienda monitorización cardiaca al menos las primeras 24 hrs
- La American Heart Association recomienda la terapia fibrinolitica dentro de las primeras 3 horas posterior al inicio de los síntomas.
La AHA maneja las 8 D
- Detección: Activar el Sistema de emergencias.
- Despacho: del SEM /Administrar oxigeno adicional a víctimas de hipoxemia con valores de saturación inferiores a 94%o desconocido. (se utiliza la escala de Cincinnati).
- Derivación: rápida de pacientes.
- Determinación: Realizar Triage efectivo.
- Datos: evaluación neurológica y TAC de emergencia.
- Decisión: Diagnóstico y tratamiento rápido / utilizar una lista de comprobación de fibrinoliticos para comprobar si el paciente es candidato / repita el examen neurológico para ver si ha mejorado / corroborar el tiempo desde el inicio de los síntomas inferior a 3 horas.
- Drogas o fármacos: Fibrinoliticos La decisión de administrar el fármaco se basa en; Una tomografía computarizada del cerebro para constatar que no haya sangrad; Un examen físico que muestre un accidente cerebrovascular significativo.
- Disposición para traslados de pacientes a UCIA.
Ataque cariaco
Son provocadas cuando se bloquea una de las arterias coronarias y son las que llevan la sangre y oxigenan al corazón si es el flujo sanguíneo se bloquea el corazón sufre por la falta de oxígeno y las células cardiacas mueren.
Etiología
Angina de pecho
Cardiopatía isquemia.
Signos y síntomas
- Ansiedad
- Dolor torácico
- Nauseas
- Vomito
- Sudoración
- Palpitaciones
- Indigestión intensa
Tratamiento
- Oxigeno
- Vena permeable
- Nitroglicerina y morfina
- tabletas de acetil salisico
- Electrochoque en caso de ser necesario
Afecciones Más Frecuentes Del Corazón
Insuficiencia cardiaca
Angina de pecho. Es un cuadro consistente en la aparición de dolor torácico o presión en la parte anterior del tórax, con irradiación a cuello y brazos, debido a un flujo sanguíneo insuficiente o a un escaso aporte de oxígeno al corazón
Infarto de miocardio. Consiste en la necrosis o muerte de una zona del corazón por oclusión de las coronarias o alguna de sus ramas. La diferencia con la angina es que el infarto comienza con frecuencia sin que exista un esfuerzo previo, dura horas e incluso días y no lo alivia ni la nitroglicerina ni el reposo.
...