Acción Civil una película dramática estadounidense de 1998
yosoytupadre322019 de Febrero de 2015
803 Palabras (4 Páginas)330 Visitas
A Civil Action (Acción civil en España y Una acción civil en Hispanoamérica) es una película dramática estadounidense de 1998 dirigida por Steven Zaillian y protagonizada por John Travolta y Robert Duvall. El film está basado en el libro homónimo de Jonathan Harr, el cual a su vez está basado en un hecho real sobre un caso judicial sobre contaminación hídrica que tuvo lugar en los años 80 en la localidad de Woburn, Massachusetts.
A lo largo de la película, una pequeña firma de abogados llevan ante los tribunales a varias empresas cercanas a un río de Woburn de ser acusadas de arrojar productos extremadamente contaminantes (Disolvente, tricloroetileno y Silicona) que parecen estar relacionados con la muerte y el empeoramiento de la salud de algunos vecinos del lugar por causas de leucemia y cáncer.
El caso se dio a conocer como Anne Anderson, et al., v. Cryovac, Inc et al. siendo este el primer caso de alegación del acta 96 F.R.D 431 (denegación de la acusación a desestimar).
Duvall fue nominado a un Óscar al Mejor Actor.
Índice [ocultar]
1 Argumento
2 Reparto
3 Recepción
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Argumento[editar]
Jan Schlichtmann (John Travolta) recibe la llamada de Anne Anderson (Kathleen Quinlan), una mujer que perdió a su hijo por leucemia, aparentemente por la contaminación hídrica existente en el río y que llega a los grifos de las casas y la cual le pide acciones legales contra los responsables.
Varios vecinos de la localidad afectada se reúnen con él y les explica como en poco tiempo se ha incrementado los casos de problemas cancerígenos sospechando de que las empresas están vertiendo productos tóxicos al agua. Debido a que se tratan de empresas multimillonarias, rechaza el caso al considerar que no llegaría a buen puerto, sin embargo, al revisar el río y varias tenerías acepta el caso y emprende acciones legales contra las empresas Beatrice Foods y W. R. Grace and Company al estar relacionadas con las tenerías. Al mismo tiempo piensa que este caso podría ser positivo para él y su firma.
En una vista previa ante la Corte Federal, Jan representa las familias afectadas, los cuales exigen la limpieza de la zona contaminada y una disculpa, sin embargo, el caso empieza a pasar factura tanto a Jan como sus compañeros (Tony Shalhoub y Željko Ivanek), los cuales, a pesar de los problemas financieros que conlleva el pleito y la influencia de las empresas demandadas deciden seguir adelante aunque eso les pueda llevar a la ruina.
Sin embargo, Jan se deja llevar por su orgullo y rechaza cualquier acuerdo económico al pensar que la cosa no va de dineros y declara que si ganan el juicio pagarán los costes del mismo, mientras tanto, su pequeña firma va endeudándose cada vez más. Tras un largo proceso, el juez falla a favor de los demandados contra la empresa W. R. Grace, pero no así con Beatrice Foods (que le ofreció una indemnización de 20 mill. de dólares). Con la primera llega a un acuerdo extrajudicial por 8 mill. de dólares, por lo que la indemnización no alcanza a cubrir los gastos del juicio y la firma de Jan quiebra mientras que las familias se quedan decepcionadas por el resultado.
No obstante, Jan no se rinde, y tras escribir a la EPA sobre el caso, la agencia medioambiental decide retomar el caso y así recurrir a la sentencia.
En las últimas escenas de la película en la que se ven envueltos los personajes anteriormente demandados, se cuenta mediante fotogramas el destino de las respectivas empresas con el resultado final de que ambas quebraron tras tener que costear las indemnizaciones y la limpieza total del área contaminada llevadas así a la bancarrota, mientras que Jan (quien trabaja actualmente en Boston para la EPA)
...