ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acidos Nucleicos Y Lipidos

nancyveronik224 de Julio de 2013

524 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

Actividades Unidad II (parte II)

Carbohidratos:

1. Químicamente ¿qué es un carbohidrato? ¿Cómo se pueden clasificar los carbohidratos de acuerdo al número de unidades de azúcar, de números de carbonos presentes? ¿Cuál es su importancia biológica?

-Un carbohidrato es un compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno. La principal función de los carbohidratos es proveer energía al cuerpo.

2. Entre los carbohidratos de gran importancia biológica podemos citar ejemplos de:

Hexosas: Las hexosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de seis átomos de carbono. Su fórmula general es C6H12O6. Su principal función es producir energía.

Pentosas: Las pentosas son monosacáridos (glúcidos simples) formados por una cadena de cinco átomos de carbono. Como en los demás monosacáridos aparecen en su estructura grupos hidroxilo (OH).

3. La glucosa, posee gran importancia biológica. Justifique brevemente

-Es la principal fuente de energía en el organismo humano, principalmente los monosacáridos (glucosa), ya que estos son más fácilmente digeridos, y al ser fuente de energía, le permite a la célula tener la fuerza necesaria, para sintetizar o construir otro tipo de compuestos que ella necesita afirmación.

4. Mencione dos disacáridos y diga qué moléculas los componen

-Sacarosa: formada por la unión de una glucosa y una fructosa.

Lactosa: formada por la unión de una glucosa y una galactosa.

5. Almidón, Glucógeno y Celulosa están constituidos por el mismo monómero, pero las propiedades que poseen son muy distintas. Explique qué causas las originan.

-El glucógeno es un carbohidrato de reserva en los animales y el ser humano.

La Celulosa: es un polisacárido que forma las membranas celulares de las plantas superiores, constituye el 10% del peso seco de las hojas, el 50% de las estructuras leñosas de la planta y 98% de la fibra del algodón.

El almidón: este carbohidrato se almacena en las plantas en sus raíces, semillas, tubérculos, en forma de gránulos microscópicos.

Actividades Unidad II (parte III)

Lípidos:

1. Los lípidos desempeñan numerosas funciones biológicas que derivan de determinadas propiedades químicas. Seleccione dos funciones que los lípidos desempeñan en los seres vivos y explique qué propiedades químicas los habilitan para las mismas.

R- almacenamiento de energía en seres vivos y algunas plantas.

Propiedades químicas: aceites, grasa y glicerol.

R- componente de la membrana celular.

Propiedades químicas: ácidos nucleicos y fosfolípidos.

1. Esquematice un fosfolípido, señale sus partes e indique cuál es su composición y propiedades.

2. Mencione la importancia biológica de:

Triglicéridos: Es el encargado del almacenamiento de energía en animales y algunas plantas.

Fosfolípidos: Es el componente de la membrana celular.

Esteroides: Es el componente de la membrana de células eucariontes.

3. Las membranas biológicas tiene una estructura base que está organizada en una bicapa de fosfolípidos. En la siguiente figura se esquematizan dos bicapas de fosfolípidos (a y b)

a) ¿Qué diferencia estructural observa entre las membranas a y b?

b) ¿Qué ocurriría con las membranas a y b si se incorpora colesterol? ¿Por qué?

R= Pues la diferencia es que una de las membranas no se unen y la otra si se une.

R= Inmoviliza los primeros carbonos de las cadenas hidrocarbonadas. Esto hace a la membrana menos deformable y menos fluida, es decir, la estabiliza.

Previene el compactamiento de las cadenas hidrocarbonadas a bajas temperaturas, ya que evita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com