Acidos hidracidos. Nomenclatura y ejemplo de usos de hidrácidos
Alansct7 de Noviembre de 2012
522 Palabras (3 Páginas)1.418 Visitas
Ácido hidrácido
En química, un ácido hidrácido o sencillamente hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno, es un compuesto binario formado por hidrógeno (H) y un elemento no-metálico (X), un (halógeno) o (anfígeno).
Nomenclatura
La nomenclatura de los hidrácidos diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas.
Cabe destacar un caso especial. El fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico) se suele representar como HF. Sin embargo realmente la estructura de esta molécula responde a dos átomos de cada especie H2F2, esto sucede porque la molécula esta simplificada.
En la nomenclatura química se escribe el ácido (HX) y después se indica que está en disolución acuosa (aq) o (ac) porque si no, no habría diferencia entre las sustancias binarias covalentes y los ácidos. Ejemplos:
• HF (aq) (Ácido fluorhídrico)
• HBr (aq) (Ácido bromhídrico)
• HI (aq) (Ácido yodhídrico)
• HCl (aq) (Ácido clorhídrico)
• H2S (aq) (Ácido sulfhídrico)
• H2Se (aq) (Ácido selenhídrico)
• H2Te (aq) (Ácido telurhídrico)
• El ácido cianhídrico (HCN) produce el anión cianuro (CN-).
El ácido sulfhídrico produce el anión sulfuro (S2-) y el anión ácido hidrogenosulfuro o bisulfuro (HS-). Si estos ácidos no se encontrasen en disolución acuosa se les denominaría con la nomenclatura normal para los haluros: fluoruro de hidrógeno, bromuro de hidrógeno, yoduro de hidrógeno, cloruro de hidrógeno, sulfuro de hidrógeno, seleniuro de hidrógeno, telururo de hidrógeno.
Los hidrácidos son combinaciones del hidrógeno con los Calcógenos (grupo 16) y los Halógenos (grupo 17).
El hidrógeno actúa con número de oxidación +1, y son los únicos compuestos binarios de hidrógeno donde el hidrógeno se formula a la izquierda.
Se nombra el no metal terminado en “-uro" seguido de “de" y la palabra “hidrógeno". También se pueden nombran con la raíz del elemento que acompaña al hidrógeno y el sufijo -ano.
NOMETAL-uro de hidrógeno
Estos compuestos denomínanse hidrácidos por la propiedad de que al disolverlos en agua dan disoluciones ácidas, es decir, ceden hidrógeno con facilidad. Se hace notar esta circunstancia con el subíndice (aq) que indica disolución acuosa.
En este caso se nombra con la palabra "ácido" y el nombre del no metal terminado en -hídrico.
Ácido NOMETAL-hídrico
Ejemplos de hidrácidos:
HF Fluoruro de hidrógeno o fluorano ----> HF(aq) Ácido fluorhídrico
HCl Cloruro de hidrógeno o clorano ----> HCl(aq) Ácido clorhídrico
HBr Bromuro de hidrógeno o bromano ----> HBr(aq) Ácido bromhídrico
HI Yoduro de hidrógeno o yodano ----> HI(aq) Ácido yodhídrico
H2S Sulfuro de hidrógeno o sulfano ----> H2S(aq) Ácido sulfhídrico
H2Se Seleniuro de hidrógeno o selano ----> H2Se(aq) Ácido selenhídrico
H2Te Telururo de hidrógeno o telano ----> H2Te(aq) Ácido telurhídrico
HCN Cianuro de hidrógeno HCN(aq) ----> Ácido cianhídrico
HIDRÁCIDOS
CONCEPTO DE HIDRÁCIDOS
Son compuestos que están formados en su estructura por hidrógeno y no metal. En los hidrácidos el hidrógeno siempre tiene el número de oxidación de +1 .
Ejemplo:
H Cl
NOMENCLATURA DE HIDRÁCIDOS
Para nombrar estos compuestos se antepone la palabra ácidos seguida del nombre del no metal correspondiente, con la terminación hídrico.
HF ÁCIDO FLUORHÍDRICO
HCl ÁCIDO CLORHÍDRICO
H2S ÁCIDO SULFHÍDRICO
OBTENCIÓN DE HIDRÁCIDOS
Los
...