ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acidos y bases. Teoría ácido-base de Brönsted-Lowry

J1u2a3n412 de Febrero de 2013

496 Palabras (2 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 2

La primera definición de ácido y base fue propuesta en el año de 1880 por Savane Arrhenius quien los define como sustancias que pueden donar iones de hidrogeno (H+) o iones hidróxido (OH-), respectivamente. Esta definición es incompleta, pues existen moléculas como el amoniaco (NH3) que carecen del grupo OH- y poseen características básicas.

Una definición más general fue propuesta en 1923 por Johannes Brönsted y Thomas Lowry quienes enunciaron que una sustancia ácida es aquella que puede donar iones de hidrogeno (H+), exactamente igual a la definición de Arrhenius; pero a diferencia de éste, definieron a una base como una sustancia que puede aceptar iones.

Una definición más general sobre ácidos y bases fue propuesta por Gilbert Lewis quien describió que un ácido es una sustancia que puede aceptar un par de electrones y una base es aquella que puede donar ese par.

De acuerdo a las definiciones:

Acido: Sustancia que en disolución acuosa libera iones de hidrogeno (H+), tienen un sabor amargo, cambia el papel tornasol azul a rojo, reacciona con algunos metales desprendiendo hidrogeno gaseoso (H2) y reacciona con las bases formando agua y sal.

Base: Sustancia que en disolución acuosa libera iones hidroxilo (OH-), tiene sabor caustico (amargo), cambia el papel tornasol rojo en azul. Produce una sensación jabonosa o resbalosa al tacto. Reacciona con los ácidos formando sal y agua, también se le llamada hidróxido y esta formada por iones metálicos y el radical hidroxilo (OH-).

Teoría ácido-base de Brönsted-Lowry

La teoría fue propuesta por en danés Johannes Nicolaus Brönsted y en británico Thomas Martin Lowry en 1923 y mejoró ampliamente la teoría propuesta por Arrhenius.

La teoría de Brönsted-Lowry describe el comportamiento de ácidos y bases, resaltando el concepto de pH y su importancia en los procesos químicos, biológicos y ambientales debido a que ayuda a entender por que un ácido o base fuerte desplazan a otro ácido o base débil de sus compuestos, contemplando a las reacciones ácido-base como una competencia por los protones.

Un ácido de Brönsted-Lowry se define como cualquier sustancia que tenga la capacidad de perder, o “donar un protón” o hidrogenión [H+].

Una base de Brönsted-Lowry es una sustancia capaz a ganar o “aceptar un protón” o hidrogenión [H+].

Así, bajo el concepto de Brönsted-Lowry, ácido es sinónimo de donador del hidrogenión [H+], mientras que la base significa un aceptor del hidrogenión [H+].

La reacción ácido-base es aquella en la que el ácido transfiere un protón a una base.

El amoníaco recibe un protón del cloruro de hidrógeno y se comporta como una base de Brönsted-Lowry mientras que el cloruro de hidrógeno al donar el protón se comporta como un ácido de Brönsted-Lowry.

Para que una sustancia actúe como un ácido de Brönsted-Lowry es necesario que el hidrógeno esté unido a un átomo más electronegativo que el. De la misma forma, para que una sustancia actúe como base de Brönsted-Lowry es indispensable que tenga un par de electrones no compartidos con el cual pueda establecerse el enlace covalente con el protón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com