Actividades: Las biomoléculas y las celulas
andycamicosiReseña4 de Marzo de 2020
2.749 Palabras (11 Páginas)134 Visitas
ACTIVIDADES:
Las biomoléculas:
- Nucleosoma: Es una estructura que constituye a la cromatina, que es la forma de la organización del ADN en las células eucariotas.
Cromosoma: Se denominan asi a las estructuras organizadas por el ADN y proteínas.
Cromatina: Es la forma en la que se presenta el ADN en el nucleo celular.
Gen: Unidad de información.
- Porque contiene dos moléculas de ADN distintas.
- La importancia es de que unen el ADN y ARN.
- Fosfolipidos, Glucolipidos y proteínas; Porque son los que regulan la entrada y salida de sustancias entre el citoplasma y el exterior.
- Los acidos grasos saturados tienen enlaces sencillos y son solidos, y los insaturados tienen enlaces dobles y son aceitosos y liquidos.
La reacción es la unión de un carbono de un grupo hidroxilo con el carbono de un grupo carboxilo, esto hace que pierda una molecula de agua.
- Sí, ya que es anfotera y que pueden reaccionar dependiendo el pH del medio.
- Determina el resto de niveles estructurales, y la especifidad de la proteína.
La célula:
- Porque las moléculas de lípidos y proteínas pueden en general desplazarse lateralmente por la bicapa.
- Las que almacenan nuevas células.
- No, porque el RE liso no es tan desarrollado para formar células secretoras de proteínas.
- No, porque el hialoplasma es el líquido intracelular que compone el citoplasma.
- Membrana plasmática: Limita el citoplasma celular y no tiene colesterol, se compone por lípidos, proteínas y glúcidos.
Reticulo endoplasmatico: Consta de una red de cavidades, sacos aplanados, tubos y canales conectados entre si.
RE rugoso: Presentan ribososmas. Sintetizan proteínas que salen de las células.
RE liso: Carecen de ribosomas, abundan en las células muy especializadas. Sintetizan lípidos.
Ribosomas: Sintetizan las proteínas.
Vacuolas y vesiculas: Almacenamiento temporal y el transporte de materiales tanto dentro la celula como hacia el interior y el exterior.
Complejos de Golgi: Se localizan al lado del nucleo y en animales alrededor de los centriolos. Sirven como centros de compactación y distribución de vesículas.
Lisosomas: Formado en el complejo de Golgi. Degradan las proteínas, polisacárido, acidos nucleicos, y lípidos.
Peroxisoma: Un tipo de vesículas. Desintoxican algunas sustancias como la eliminación de alcohol.
Mitocondrias: Se encuentran entre las organelas mas grandes de la celula.
Cloroplastos: Son los que dan el color verde a las plantas gracias a la clorofila. Son los responsables de la fotosinteis.
Procariota | Eucariota | |
Membrana celular | Si | Si |
Membrana nuclear | No | Si |
Cromosomas | Si | Si |
Aparato Golgi | No | Si |
Mitocondrias | No | Si |
Ribosomas | Si | Si |
Pared celular | Si | Si, pero solo células vegetales |
Celula animal | Celula vegetal | |
Centriolos | si | si |
Vacuolas | Si | Si |
Pared celular | No | Si |
Plastidios | No | Si |
Cilios | Suelen estar presentes | Si |
El ciclo celular:
- Las celular procariotas:
- Su reproducción es asexual por bipartición.
- Kvkklvna
- El ciclo celular es la división de una celula para dar células hijas.
Interfase: Crecimiento y diferenciación de la celula (G1). Sintesis del ADN; se duplican los cromosomas (S. Crecimiento y preparación para la división celular (G2).
- Profase: Los cromosomas se condensan y acortan. Empiezan a formarse microtubulos del huso entre los pares separados de centriolos.
Profase tardia: Desaparece la membrana nuclear y se fracciona en una serie de cisternas.
Metafase: Los cromosomas se alinean en el ecuador de la celula.
Anafase: Las cromatidas hermanas se separan y se mueven a polos opuestos. Los microtubulos apartan los polos.
Telofase: Se condensan los cromosomas, se forma la envoltura nuclear y se desensambla el huso mitótico.
Citosinesis: Se forma un anillo contráctil de actina y miosina que lleva a la separación del citoplasma.
- a. Profase I: Cuando los cromosomas homologos intercambian partes por entrecruzamiento. Anafase I: Los homologos se separan, pero no las cromatidas hermanas. Anafase II: Las cromatidas se separan en cromosomas hijos independientesy se dirigen a polos opuestos.
- Aumentar la variabilidad genética de los individuos y las especies junto con las mutuaciones, son los mecanismos sobre los que actúa la evolución mediante seleccion natural.
- No
- a. Mitosis: Celulas haploides
Meiosis: Celulas haploides
b. Mitosis: Anafase: Las cromatidas hermanas se dirigen a polos opuestos de la celula.
Meiosis: Anafase I: Los pares de cromosomas homologos se dirigen a polos opuestos de la celula.
c. Mitosis: Da como resultado a dos células hijas diploides.
Meiosis: Da como resultado a 4 celulas hijas haploides.
Los microorganismos:
- Mureina: Es un compuesto principal de la pared celular de la mayoría de las bacterias.
- Mesosoma: Invaginaciones.
- Bacterias GRAM positivas: Estan muy bien teñidas, y la capa de mureina es gruesa.
Bacterias GRAM negativas: Se tiñen poco, y su capa de mureina es muy fina, además esta rodeada de LPS.
- Transduccion bacteriano: Un virus introduce en la bacteria un fragmento de ADN de la ultima bacteria parasitada.
- Priones: Son proteínas alteradas.
- Botulismo (Chlostridium botulinum): Afecta el sistema nervioso y muscular.
Neumonía (Steptoccous pneumoniae): Infeccion pulmonar.
Tifus (Salmonella paratiphi): Infeccion abdominal, fiebres, y anemia.
- Un antibiótico mata o inhiben el crecimiento de microorganismo en seres vivos u objetos.
- No se
Genética Mendeliana:
- El genotipo es de: 50% hijos sanos, y 50% hijos enfermos.
- No se
Grupo sanguíneo Genotipo
- Hombre: A AA ó Ao
Padre del hombre: O oo
Mujer: B BB ó Bo
Hija: B BB ó Bo
- No se
Genética molecular:
- A. Replicación:
5’ GCTCAC 3’
3’ CGAGTG 5’
B. Transcripción:
5’ GCTCAC 3’
3’ CGAGUG 5’
C. Aminoácidos: Arginina, Valina.
- El código genético es la relación de correspondencia entre los nucleótidos de un polinucleotido y los aminoácidos de una cadena polipeptidica.
Caracteristicas:
- Tienen 3 bases nitrogenadas.
- Cada triplete codifica un aminoácido.
- Existe un codón de inicio.
- Existen 2 codones de stop.
Sistemática Vegetal I:
- Caracteristicas del Reino Plantae:
- Organismos pluricelulares.
- Eucariotas.
- Fotoautotrofos: Obtienen su energía por la luz.
- Sus células contienen cloroplastos.
- Almidon como reserva energética.
- Presentan pared celular primaria.
Clasificacion:[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]
- Características de los Briofitos:
- Son terrestres
- No tienen raíz, tallo, ni hojas.
- Fueron los primeros en abandonar el agua.
- Dependen del agua para su reproducción.
Se clasifican en:
- Antoceros: Viven en suelos húmedos.
- Hepáticas: Tienen válvulas en donde salen las esporas.
- Musgos: Son más abundantes, viven en regiones húmedas y secas.
- Ciclo vital de un musgo:[pic 16]
[pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]
- Características de las Plantas vasculares sin semilla:
- Tienen tejidos diferenciados, tallo, raíz y hojas.
- Necesitan agua para su fecundación.
- Ciclo vital de un helecho:
[pic 37][pic 38][pic 39]
[pic 40][pic 41]
[pic 42]
[pic 43][pic 44][pic 45]
[pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58]
...