Actividades de Ciencias Naturaels
aidual1 de Marzo de 2013
461 Palabras (2 Páginas)473 Visitas
Fomento e interpretación y análisis.
Permite a los estudiantes que incrementen sus conocimientos, mediante el desarrollo e interpretación de conocimientos adquiridos, y aumenta la capacidad de discernir, aplicar, interpretar y analizar lo que el entorno les proporciona. Obtienen un sentido crítico amplio capaz de vislumbrar lo que para el sea interante y aplicable a su vida diaria.
Experimentación.
En este aspecto se ponen en práctica todos los sentidos mediante la observación, manipulación, análisis, registro y repetición de hechos.
Este proceso desarrollo en los alumnos una mente creativa, experimental y redescubre la capacidad de asombro. Les permite tener una visión diferente sobre el entorno que les rodea.
ACTIVIDAD 7
Reflexiona sobre los acuerdos y consensos internacionales y
en dónde se ubica México en la materia.
Conoce cuáles son los compromisos que cada docente tiene
para responder al cumplimiento de estos acuerdos.
1) De manera individual describa las implicaciones para México
al haber firmado los acuerdos de Dakar .
DESARROLLO DE UNA EDUCACION AL ALCANCE DE TODOS,
SEGUIMIENTO DE UNA EDUCACION INCLUSIVA, LLEVAR A CABO TODOS LOS ACUERDOS EMANADOS DE LA CONFERENCIA LLEVADA A CABO EN 1948 EN TAILANDIA PROMOVIDA POR LA ONU.
TENIENDO COMO OBJETIVO SUBSANAR LAS NECESIDADES DE LA EDUCACION Y LA ENSEÑANZA BASICA. Y LOS 10 ARTICULOS GENERADOS DE ESTA, REFERIDOS A LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES BASICAS DEL APRENDIZAJE, LA RENOVACION DE LA EDUCACION, SU ACCESO UNVERSAL, SU AUMENTO GRADUAL DE CALIDAD PARA SATISFACER LAS DEMANDAS ESTANDARIZADAS PROMOVIENDO UN INCREMENTO EN LA EDUCACION.
A TRAVES DE MOVILIZACION DE RECURSOS Y DESARROLLO POLITICO. EL FORTALECIMIENTO EXCLUSION DE LAS ACTIVIDADES RESPONSABLES PARA MANTENER UNA SOLIDARIDAD MUNDIAL AL MANTENER UN SEGUIMIENTO CONTINUO EN LA EDUCACION.
2) Identifique y describa cómo se relacionan estos compromisos
con su práctica docente.
LOS MOMENTOS DE TRANSICION EN QUE SE ENCUENTRA INMERSA LA EDUCACION EN MEXICO EXIGE, UNA MAYOR VINCULACION ENTRE LOS NUEVOS PROGRAMAS Y LA SATISFACCION REAL DE LAS NECESIDADES BASICAS DE APRENDIZAJE, UNIVERSALIZANDO SU ACCESO CON LA VINCULACION DE LOS MEDIOS Y POSIBILITANDO EL INTERCAMBIO DE ESTRATEGIAS, MATERIALES METODOS, CONSULTAS, ENTRE LOS MISMOS DOCENTES, O LAS DIFERENTE INSTITUCIONES INSCRITAS A LOS MEDIOS, PERMITIENDO LA CONCERTACION Y LA MOVILIZACION DE APOYOS, ENTRE LOS PARTICIPANTES DEL PROCESO EDUCATIVO.
ACTIVIDAD 8
En equipos de trabajo de máximo cinco integrantes realicen la
lectura del tema 5.1. Educación para toda la vida, e identifiquen
las relaciones entre los cuatro pilares de la educación y las
competencias para la vida del Plan de Estudios 2011.
2) Realicen un mapa conceptual que contemple las principales
ideas de los cuatro pilares de la educación y su vínculo con las
competencias para la vida
IDEAS PRINCIPALES
TEORIAS
CONCEPTOS
DESTREZAS
HABILIDADES
ESTRATEGIAS
RESPONSABILIDAD
AUTONOMIA
AUTOESTIMA
SOLIDARIDAD
EMPATIA
RESOLUCION DE CONFLICTOS
ACTIVIDAD 9
Integra y articula las nociones revisadas durante el bloque 1, de
manera que se pueda obtener un panorama general y articulado
de los distintos aspectos que componen cada uno de los temas.
1) De forma individual, elabore un escrito original de
...