Adaptaciones de comportamiento del girasol
josejavierpor12 de Agosto de 2014
612 Palabras (3 Páginas)22.651 Visitas
Adaptaciones de comportamiento del girasol.
Heliotropismo
Para ayudar a maximizar la exposición al sol, los girasoles se han adaptado a una forma de mover las grandes cabezas de sus flores para seguir el movimiento del sol. Esta adaptación se llama heliotropismo. Los girasoles se dirigen hacia el este en la mañana para saludar al sol naciente, y luego siguen el movimiento del sol a través del cielo, hasta que se pone por el oeste. Durante las horas de la noche, la cabeza del girasol vuelve a dirigirse una vez más hacia el este.
El movimiento de la flor del girasol está relacionado con el pulvínulo de la base de las hojas y de los foliolos que facilitan el movimiento flexible y rotatorio en función de los niveles de turgencia que pueda llegar a tener, siguiendo al astro rey.
Existen dos tipos de heliotropismo:
1. El Diaheliotropismo, en el cual el movimiento de las hojas es tal, que en todo el día permanecen perpendiculares a los rayos directos del sol, estas hojas tiene mas cuantos de energía disponibles para la fotosíntesis
2. El Paraheliotropismo, que es movimiento que se realiza cuando la planta desea evitar toda evaporación posible colocándose de modo que se reduzca la incidencia de la luz solar.
Las flores heliotrópicas realizan un movimiento apuntando al Sol, a través del cielo de este a oeste. Y durante la noche, realizan movimientos azarosos, y al amanecer tornan nuevamente a inclinarse hacia el occidente, donde el sol sale
Fototropismo
El fototropismo, que hace que las plantas crezcan orientando sus tallos hacia el Sol, es especialmente visible en el girasol debido a su tamaño y a sus necesidades de luz solar. La orientación de la cabeza, que es una inflorescencia formada de múltiples flores hacia el sol, se debe al crecimiento diferencial del tallo. En el lado opuesto a la fuente luminosa se acumula auxina, una hormona reguladora del crecimiento vegetal, que hace que es parte crezca más rápidamente que la soleada, lo que inclina el tallo hacia el Sol.
De esta manera recibe la mayor cantidad de luz posible para realizar la fotosíntesis.
Adaptaciones genéticas
El girasol no tiene una flor única, sino que hay muchas pequeñas flores empaquetadas juntas en una estructura conocida como cabeza.
Por la parte exterior de la cabeza hay una serie de brácteas (pequeñas hojas) verdosas. Al lado de las brácteas se encuentra las flores externas estériles denominadas "pétalos" de las compuestas, normalmente son amarillos. Estos pétalos estériles tienen como función atraer a los insectos. Las flores en el centro de la cabeza, llamado disco floral, es más pequeño y bastante diferente en forma y color.
Adaptaciones morfológicas
El heliotropismo es importante para los girasoles porque la teoría más común es que los insectos son atraídos por la luz del sol y, al mantener la cabeza grande de la planta dirigida hacia el sol, el girasol aumenta sus posibilidades de atraer a los insectos que polinizan la superficie de la cabeza. Otra teoría es que el crecimiento de la semilla mejora con el calor adicional que se logra mediante su exposición hacia el sol.
La planta es anual, su sistema radicular es muy potente puede tener en estado de cotiledones hasta 8 cm y 5 a 10 raíces secundarias. En el estado de 4 a 5 hojas puede llegar a alcanzar 50 a 60 cm de profundidad.
Las raíces secundarias tienen tendencia a crecer primeramente de forma horizontal para llegado un momento hacerlo de forma perpendicular al suelo para mejor aprovechamiento del agua. En algunas zonas se le considera esquilmante aunque a veces en libros diga que es mejorante porque por medio de la capilaridad eleve de las profundidades sustancias y sales minerales beneficiosas
...