Adaptación basada en ecosistemas de montaña
linda11_paoTrabajo7 de Noviembre de 2018
442 Palabras (2 Páginas)184 Visitas
ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
(Eba montaña)
Este proyecto se ha enfocado para ser realizado en la reserva Nor Yauyos-Cocha, fue realizado por el Instituto de Montaña y el ministerio del ambiente en el año 2016.
Componentes del Proyecto:
El componente 1 “Metodologías y herramientas para la AbE” establece la base de la información necesaria para el desarrollo de los criterios de AbE en ecosistemas de montaña.
El componente 2 “Aplicación de metodologías y herramientas a nivel de ecosistemas” utiliza los resultados del componente 1 para formular las opciones de la AbE en la RPNYC y promueve un proce - so de participación, que tiene como objetivo definir las áreas en las cuales la aplicación de las opciones AbE es la más apropiada.
El componente 3 “Implementación de medidas para la AbE a nivel de ecosistemas y fortalecimiento de capacidades” incluye la implementación de medidas de AbE seleccionadas para la RPNYC, que surgen de un proceso de consulta con actores locales y se apoyan en estudios científicos. El proceso de consulta se desarrolla acompañado del fortalecimiento de la capacidad de la población local para identificar y aplicar dichas medidas a fin de promover la internalización y la apropiación del proyecto.
El componente 4 “Promoción de la AbE a nivel nacional y la in - corporación de la AbE en la planificación”, incluye la promoción de la integración de la AbE en las estrategias, programas y políticas nacionales y regionales de adaptación al cambio climático, como una opción económica y socialmente rentable frente a otras formas de adaptación. Los dos primeros componentes están diseñados para crear las bases conceptuales, metodológicas y de información necesarias para con - cretar el tercer componente del proyecto, que es la implementación de medidas de AbE en sitios piloto a nivel de ecosistemas. El cuarto componente recoge esas experiencias promoviendo su incorporación en la planificación de políticas
Fases del proceso de implementación:
- Fase inicial de consulta, diagnóstico y diseño: Abril a noviembre del 2013
- Fase de implementación de las medidas de adaptación: Diciembre 2013 a Julio 2015.
- Fase de sistematización y transferencia: Setiembre 2014 a Diciembre 2015.
Logros y resultados:
- Generación de propuestas comunales (proyectos y actividades para el manejo de pastos y agua en la comunidad. (Inclusión de 1 proyecto en presupuesto participativo de Canchayllo y 2 en Miraflores)
- Formación de comités especializados para el manejo de pastos y agua. (3 comités Miraflores, 1 comité en Canchayllo)
- Trabajo más estrecho entre las comunidades y la RPNYC para el manejo sostenible de los pastizales nativos y el agua.
- Integración de las medidas en los marcos de planificación local-regional: Plan maestro RPNYC, PDLC.
Bibliografía:
Proyecto de Adaptación basada en Ecosistemas de Montaña. Obtenido de: https://mountain.pe/wp-content/uploads/2018/02/Brochure-EbA_Montana.pdf
...