ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion: Antecedentes Historicos

NeosMusic27 de Enero de 2013

615 Palabras (3 Páginas)691 Visitas

Página 1 de 3

Héctor

1.2.1. Antecedentes Históricos

Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes (entre los siglos V y XV) y la aparición de la contabilidad de partida doble en 1494 proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma el nacimiento formal de la administración. Algunos escritores remontan el desarrollo de la administración a los egipcios antiguos constructores de las pirámides, o a los métodos organizativos de la Iglesia y las milicias antiguas.

Sin embargo es en el Siglo XIX cuando aparecen las primeras publicaciones donde se hablaba de la administración de manera científica, y el primer acercamiento de un método que reclamaba urgencia dada la aparición de la revolución industrial.

Siglo XIX

Algunos piensan en la administración moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo XIX. Los economistas clásicos, como Adam Smith y John Stuart Mill, proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción y a la fijación de precios. Al mismo tiempo, innovadores como Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton desarrollaron herramientas técnicas de producción tales como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica y planeamiento del trabajo.

Para fines del siglo XIX, Léon Walras, Alfred Marshall y otros economistas introdujeron una nueva capa de complejidad a los principios teóricos de la Administración. Joseph Wharton ofreció el primer curso de nivel terciario sobre Administración en 1881.

Siglo XX

Durante este siglo la administración fue evolucionando en la medida en que las organizaciones fueron haciéndose más complejas y las ciencias como la ingeniería, la sociología, la psicología, la teoría de sistemas y las relaciones industriales fueron desarrollándose.

AÑO AUTOR

EVENTO

2000 a.C. EGIPCIOS Reconocimiento de ordenes por escrito

1800 a.C. Hammurabi (Babilonia) Control escrito y testimonial, se establece salario mínimo y se plantea que la responsabilidad no se puede transferir

1941 a.C. Hebreos Concepto de organización

600 a.C. Nabucodonosor (Babilonia) Control de la producción e incentivos salariales

400 a.C. Sócrates (Grecia) Reconocimiento de las relaciones humanas.

400 a.C. Ciro (Persia) Principio de la especialización

1496 Arsenal de Venecia Contabilidad de costos, inventarios y control

1767 Sir James Stuart (Inglaterra)

Impacto de la automatización

1776 Adam Smith (Inglaterra) Principio de especialización

de los trabajadores

Concepto de control

1799 Eli Whitney (E.E.U.U) Método científico,

contabilidad de costos y

control de calidad

1856 Daniel McCallum Organigramas para mostrar

estructura Organizacional

1886 Henry Metcalfe (E.E.U.U) Arte de la administración ,

ciencia de la misma

1900 Frederik Taylor (E.E.U.U.) Administración científica,

incrementos salariales,

Estudio de métodos. Tiempos

y movimientos, énfasis en las

tareas

1.3.1. Económico.

El estudio de la administración surge como movimiento denominando Comercialismo y continua con el derecho Administrativo a partir de la Revolución Francesa, para luego constituir un campo de atención política y administración publica que propugnan el logro de la eficiencia en el manejo de los asuntos del gobierno cambiando la improvisación por la previsión y basando su acción en sólidos principios elaborados utilizando la metodología científica.

Después surgen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com