ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración científica - estudio del trabajo

Candy LorenaSíntesis11 de Agosto de 2015

502 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

ESTUDIO DEL TRABAJO

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTÍFICA

INGENIERO:

 ANDRÉS ALBERTO VILORIA SEQUEDA

CANDY LORENA ARROYO ORTEGA

INGENIERÍA INDUSTRIAL VI

CORPORACIÓN UNIVERSIARIA DEL CERIBE

CECAR

SINCELEJO – SUCRE

29- AGOSTO- 2015

¿POR QUÉ APLICAR LA  ADMINISTACION CIENTÍFICA?

Desde tiempos atrás el hombre siempre ha buscado y luchado por sus intereses y su propio bienestar en el trabajo que le corresponda, sin embargo se malentiende  y mezclan el concepto de eficiencia laboral con lucrar solo a al jefe, obteniendo para sí solo las sobras. Todo esto está lejos del verdadero objetivo de la administración científica.

Cuando el trabajador es  lento o simula que trabaja con toda intención, creyendo que así está siendo más inteligente que su jefe, realmente no puede estar más equivocado, ya que aunque de momento obtenga el mismo sueldo sin el mínimo esfuerzo y nada de iniciativa, eso cambiaria rápidamente ya que solo contribuye a que la producción baje y se incremente los costos de las mismas lo que ocasionaría una disminución del sueldo o recorte de personal y no se beneficia por ningún lado.  Por tal razón la simulación en el trabajo y otras formas de trabajo lento deben erradicarse para rebajar el costo de producción que ocasionan estas prácticas y así poder ampliar el mercado interno y externo y poder atacar a la competencia.

 El trabajador debe comprender que es vital e importante en su labor y el jefe debe saber recompensar el  esfuerzo y la iniciativa de cada uno, motivándolo a realizar su función cada vez mejor, capacitándole y brindándole garantías para su bienestar, que reflejará un mejor rendimiento y calidad en el trabajo que desempeñe. Esto es lo que los fundamentos de la  administración científica consiguen en una empresa, la unión laboral, no el concepto de que “ellos trabajan para mí” sino el de que “todos trabajamos para un todo”.

Una empresa, fabrica o industria en la que laboramos, es semejante al cuerpo humano y cada trabajador hace parte de él, ya sea como órgano, venas o arterias, células, extremidades, etc. Cada parte del cuerpo humano es vital y tiene una función específica, que es ordenada en nuestro sistema nervioso central desde el cerebro (jefe)  sino, no lo tendríamos y es un deber fundamental cuidar de cada parte de nuestro cuerpo.  Así mismo funciona una empresa mediante la administración científica, cada trabajador lleva a cabo su función con instrucciones de arriba (jefe y su equipo) donde se detalla el qué y el cómo debe realizar su tarea en un tiempo estimado, con el objetivo  de que esta se ejecute de la mejor forma posible sin presentar  mayor desgaste en el trabajador.

Una empresa debe buscar siempre un bien común y para esto necesita de buenos trabajadores y administradores  que entiendan que cuanto más eficaces y eficientes sean, el resultado obtenido será de excelente calidad y con bajos costos, que permitirán mayores producciones y mayor mano de obra futura y por supuesto mejores salarios, lo que finalmente será el máximo de prosperidad para jefes y trabajadores.

          

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (56 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com