ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración en Salud Ocupacional Epidemiología

Andrea MurciaTrabajo18 de Enero de 2019

611 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 8: DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS.

Doreimy Marcela Martínez Ronco

ID: 617713

Gabriela Andrea Murcia Corredor

ID: 597301

María Fernanda Ubaté Benítez

ID: 495844

Hilda Sariath Márquez Reyes

Tutor

Corporación Universitaria Minuto de Dios- Sede Coprogreso

Facultad de Ciencias Administrativas

Administración en Salud Ocupacional

Epidemiología

Bogotá

2018-3

Introducción

Cuando se habla de estudios epidemiológicos  hablamos de un abordaje y descripción además de un análisis de información variada como son aspectos de salud y enfermedades en una población, de esta manera y a partir de estos modelos podemos cuantificar la frecuencia y las hipótesis que hacen que una enfermedad sea un causante a la hora de afectar un estilo de vida, y funciona como herramienta metódica a la hora de estudiar la distribución e identificación de una enfermedad.

Teniendo en cuenta que los estudios funcionan a la hora de identificar los determinantes de una enfermedad o de la posibilidad de que haya una falencia en los sistemas de  vigilancia se quiere determinar e  identificar el tipo de estudio de la investigación planteada con antelación y por medio del cuadro donde expone los diferentes métodos  que pretenden brindar de manera más accesible y de acuerdo a sus características, funcionando a su vez como herramienta para deducir las características de la investigación planteada.

Objetivo General

Identificar de acuerdo a la herramienta del cuadro con los diferentes tipos de estudio, cual es el estudio que se aplica en el caso de la investigación de producidos en la de acuerdo a la exposición a vapores de gasolina y usos de aceites.

Objetivos específicos

  1. Analizar las características  que hacen parte del estudio identificado para el caso de  la estación de servicio Cootransganadera de la ciudad de Neiva.
  2. Identificar a través del cuadro el tipo de estudio que más se acopla teniendo en cuenta las características definidas dentro de la investigación relacionada a la población de estudio.
  3. Comparar a través de la herramienta del cuadro de características, el estudio  seleccionado para la investigación.

Justificación

El presente trabajo se enfocara en  primera estancia  un cuadro comparativo que expone los diferentes tipos de estudios, que abordan y se aplican para los casos donde hay una severa a exposición a los factores de riesgo como son los identificados en la investigación del caso de la estación de servicio Cootransganadera de la ciudad de Neiva de esta manera permite identificar el tipo de estudio epidemiológico para casos de exposiciones de riesgo.

[pic 1]

CONCLUSIONES: Estudio “Consecuencias en la salud de los trabajadores de la estación de servicio cootransganadera por la continua exposición a los vapores de la gasolina”1

  1. El estudio es de carácter descriptivo, ya que está dirigido a recolectar información a través de variables , las cuales son :
  • La exposición a los vapores de la gasolina (dependiente)
  • Los efectos que producen al trabajador (independiente)
  1.  Según el cuadro de los diseños epidemiológicos este pertenece a un estudio transversal porque busca identificar las consecuencias de estar expuesto a los vapores emanados de la gasolina, además este se realiza sobre una muestra, no hay seguimiento, la información recolectada parte de encuestas tanto a trabajadores como a directivos.
  2.  Maneja indicadores como accidentalidad, mortalidad, Prevalencias (# de trabajadores con afecciones como dolores de cabeza, náuseas, mareo, y alteraciones en  el sistema nervioso), lo que permite tener un buen manejo del estudio.
  3.  El estudio además de enfocarse en el trabajador también se toma las consecuencias en el medio ambiente y proporciona sugerencias y recomendaciones para mitigar los efectos de los vapores.

REFERENCIAS

Romero A, Moreno L, García G, (2011). Epidemiología y estadística en salud pública. México D.F. Mc Graw Hill.

Roa B, Roa L, (2008). Consecuencias en la salud de los trabajadores de la estación de servicio Cootransganadera por la continua exposición a los vapores de la gasolina. Neiva- Huila.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (428 Kb) docx (69 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com