ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agricultura


Enviado por   •  29 de Mayo de 2015  •  720 Palabras (3 Páginas)  •  122 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo

LA AGRICULTURA

La agricultura es una practica que se ha venido dando desde hace tiempo, por eso es importante aprender mas acerca de ella.

Es un cultivo de tierras donde se trabaja con el suelo cultivando diversos tipos de vegetales. Es la producción de alimentos para satisfacer nuestras necesidades.

“La agricultura implica la transformación del medio ambiente para satisfacer las necesidades del hombre. Esta capacidad es la que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos.”

Existen varios tipos de agricultura:

• De secado, que es donde el agricultor no riega (por así decirlo) el cultivo, si no que se nutre de las lluvias o aguas subterráneas.

• De regado, es cuando el agricultor si aporta agua para regar los cultivos.

• De subsistencia: es cuando el agricultor nomas cultiva lo que es necesario para sus necesidades y las de su familia.

• Industrial: es donde se producen grandes cantidades de productos para comercializar.

• Intensiva: es la que busca una gran producción en un poco espacio.

• Extensiva: es la que se producen alimentos en un mayor espacio.

• Natural: es cuando se recogen alimentos que no son producidos por humanos y se consumen.

*http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura

La agricultura está produciendo un impacto en el medio ambiente y uno de esos impactos es la contaminación del suelo por desechos orgánicos y también por el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas, a consecuencia de eso es que algunos alimentos son contaminados y producen enfermedades, una de ellas puede ser el cáncer. Otra consecuencia es que puede llegar a contaminación aguas subterráneas, así como del suelo.

Pero también tiene beneficios, uno de ellos y el más importante es que produce alimentos para satisfacer nuestras necesidades (de consumo y algunas veces de comercio).

Otros beneficios son que como la práctica de la agricultura retiene carbono del suelo, esto ayuda a que sea menos el calentamiento global por causa del efecto invernadero. También que le da nutrientes a la tierra.

Como la agricultura es vulnerable al cambio climático, la mayoría de las veces los cultivos ya no producen como deberían de hacerlo, muchas veces hasta se secan, aunque algunos de otros países se pueden beneficiar.

“Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos relacionados.”

*El calentamiento global, Spencer weart, pagina 12, editorial LAETOLI.

Sinaloa es el principal productor de agricultura en el país, Guasave es considerado el corazón agrícola de México, los principales productos cultivados son: tomate, frijol, papa, soya, algodón, maíz, cártamo, chile morrón, pepino,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com