Agrotecnia
jsemiguel17 de Septiembre de 2013
4.106 Palabras (17 Páginas)396 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
CURSO: Desarrollo Empresarial
PROFESOR: Karina Yachi del Pino
TRABAJO ENCARGADO: Análisis de Mercado
FECHA DE ENTREGA: 04-05-13
ALUMNOS: GUSTAVO ARGUMANIS
CYNTHIA GARCIA
EDINSON BASURTO
SERVICIO DE POLINIZACION POR MEDIO DE ABEJAS A PRODUCTORES DE PALTA
El servicio
El servicio de polinización a través de las abejas se realiza trasladando las colmenas repletas de abejas a los fundos donde se produce la palta, actualmente existe un crecimiento en la exportación de este producto, por lo que necesita de una producción más eficiente, teniendo a las abejas como el mejor polinizador.
Existen pocos apicultores que realizan el servicio de polinización, que en su mayoría se encuentran en la costa que coincide con los lugares donde se encuentran los productores de palta.
¿Por qué el productor debe pedir el servicio de polinización por abejas?
En la producción de paltos existen diversos polinizadores naturales, y el más efectivo es por medio de las abejas y la diferencia en términos de producción sin este servicio es de 12 TM por ha, que contrasta con la producción con este servicio que es de 18 TM aproximadamente un aumento de 40%, por lo que para el productor es beneficioso.
El consumidor
Nuestros principales compradores de este servicio son los productores de paltas ya sean agricultores pequeños, medianos así como también las empresas exportadoras de palta.
Demanda:
El mercado al que se dirige el presente estudio es a los productores de palta ya sean agricultores pequeños, medianos así como también a las empresas exportadoras de palta que van en aumento tanto en número de hectáreas producidas como número de empresas.
Situación nacional de la producción de palta.
Respecto a la producción nacional, la producción de palta se centraliza en las regiones de la Costa, los valles interandinos y la selva alta, principalmente en Junín, Lima, San Martín, Huanuco y Cusco. El área destinada al cultivo de palta es de aproximadamente 12 mil hectáreas, de las cuales cerca de 2,2 mil son de la variedad 'Hass' y 3.000 de palta tipo ‘Fuerte'. La producción se orienta principalmente al mercado interno, evidenciando un desarrollo incipiente de la actividad exportadora. La producción por regiones es heterogénea por lo que se genera una fuerte competencia interna.
Respecto a la producción nacional de palta que se orienta al mercado internacional, el principal destino de las exportaciones peruanas de palta es Holanda (Países Bajos), seguido por España, Francia y el Reino Unido, todos países de la Unión Europea. Mientras que los principales países importadores de palta a nivel mundial son Estados Unidos, Francia, Holanda (Países Bajos) y Japón.
Hay que resaltar que mientras las importaciones mundiales de palta registraron un decremento en el valor importado durante el 2010, las exportaciones peruanas de este producto registraron un incremento en el valor exportado durante dicho periodo. Esto constituye una buena oportunidad de negocio para este producto que se produce en nuestro país a nivel internacional.
Las principales empresas productoras de palto ya vienen usando la polinización por medio de las abejas, pero sigue teniendo déficit para poder cubrir sus expectativas. En nuestro país recién en los últimos años se realiza el servicio de polinización por abejas, aunque es muy conocido en otros países, sin ir muy lejos en Chile y en Argentina existen empresas grandes que realizan este servicio.
Lista de las principales empresas exportadoras de paltos.
• CAMPOSOL
• CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA SA
• DROKASA
• AGROINDUSTRIAS SOLCACE SAC
• AVO PERU SA
• CORPORACION FRUTICOLA DE CHINCHA: FRUCHINCHA
• AGOINDUSTRIAS VERDEFLOR
• AGROPECUARIA LOMAS DE CHINCHA
• AFRICOLA AYACUCHO SA
• HASS PERU SA
GRAFICO N° 2
ADICIONLES EMPRESAS EXPORTADORAS DE PALTO Y SUS PRODUCCIONES HASTA EL 2009
Oferta:
Principales competidores
En nuestro país no se tiene el número de apicultores que existen, aunque la asociación nacional de apicultores ha logrado que en este último censo agrario se tome en cuenta a los apicultores, por lo que ese dato en corto tiempo se podrá tener
Debido a que la mayoría de apicultores maneja en promedio 25 colmenas, han usado estrategias de asociatividad para poder llegar a números mayores a 300 colmenas para poder realizar el servicio de polinización. Las asociaciones de apicultores de cada distrito siempre tienen la prioridad para ser contratadas por las empresas exportadoras de palta que en ese mismo lugar se realiza la producción de palta.
Existen también apicultores con gran número de colmenas por lo que vamos a tomar como referencia el número de 300 a 500 colmenas para clasificarlo como apicultor mediano y a los que pasan de 500 colmenas como apicultor grande.
ANEXOS IMPORTANTES
Tener en cuenta las principales zonas de producción de palta (y las cantidades que se producen) determina hacia donde es que debería concentrarse la producción y el enfoque del negocio (es decir ver donde están nuestros más grandes clientes
Debido a que la palta es estacional, se debe estar atento a cuando es que la polinizacion debe darse a cabo, con la finalidad de tener el servicio listo para cuando el productor de palta lo requiera.
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS:
Encuesta dirigida a productores, especialistas, profesionales, exportadores, empresarios, etc. dedicados a la producción de palta.
Cual es la produccion de palta que tienes?
Crees que se pueda mejorar la producción del palto? ¿ como?
Cual es tu demanda de palta que tienes?
Como realizas la reproduccion y polinización de tus paltos?
Cual es la eficiencia de polinización que usas?
Epoca de reproduccion de los paltos?
Con cuantas hectáreas de palto cuenta?
Cual es la demanda de palta anual que tienes?
Si es que no usas abejas, que tanta facilidad tienes para reproducir tus paltos?
Cual es tu principal mercado (nacional o exportación)?
Conoces el servicio de polinización por medio de abejas
SI NO
Sabes por que se realiza la polinización por medio de abejas
………………………………….
Cuanto crees que te mejora la producción de palta:
5%
10%
30%
60%
Conoces a algún productor de palto que tenga alguna experiencia con el servicio de polinización
Como definirías la presentación de las personas que brindan este servicio
Apicultores individuales
Empresas formadas
Asociación de apicultores
Cuantas empresas que brindan este servicio conoces
…………………………………………………
Como llego a contactar a los apicultores
……………………………
Existe facilidad de contactarse con ellos como por ejemplo:
Publicidad
Pagina web
Por conocidos
Otros
Que numero de colmenas por hectárea seria el ideal
1 3 5 10
Cual crees que sea el precio justo por colmena para servicio de polinización
…………………………………
ENCUESTA SOBRE EL SERVICIO DE POLINIZACION POR MEDIO DE ABEJAS
1. Cuál es el tipo de variedad de palta que produces?
8HASS 7 FUERTE 5otros
2. Crees que se pueda mejorar la producción del palto? ¿ como?
2Mas abono 8 mas personal 10 usar abejas para polinizar
3. Como realizas la polinización de tus paltos?
6Natural 12 por abejas 2 otros
4. Crees que es eficiente la polinización que usas?
12 Si 8 no
5. Época de floración de los paltos?
• Enero febrero marzo abril ……………..
• mayo junio julio agosto ………...4
• setiembre octubre noviembre diciembre ……………16
6. Con cuantas hectáreas de palto cuenta?
3 0.1 a 5 8 5 a 10 5 10 a 20 4 20 a mas
7. Si no usas abejas, que tanta facilidad tienes para polinizar tus paltos?
5Fácil 9 mas o menos 7 difícil
8. Cuál es tu principal mercado (nacional o exportación)?
6Solo Nacional 4 solo exportación 10 los dos
9. Conoces el servicio de polinización por medio de abejas
19 SI 1 NO
10. Por qué crees que se realiza la polinización por medio de abejas
15aumenta la producción de palta 4 mejora el producto (palta) 0 otros
11. Cuanto
...