ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua

mariafernandazmTesis15 de Marzo de 2014

619 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

El agua es el soporte en que se desarrolla la mayor parte de la representación de la vida, es Considerada como uno de los elementos más importantes en la existencia de los seres vivos y en la composición de los alimentos.

El cuerpo del hombre está compuesto por un 70% de agua, es importante que constantemente se esté bebiendo para que el cuerpo no se deshidrate, aunque también puede conseguirse por medio de los alimentos como el pan el cual contiene un 20% o 30% de agua y en las frutas más del 90%. El agua necesitada por los animales es conseguida por medio de la bebida y en el caso de las plantas absorben el agua del suelo con sus raíces. La superficie de la corteza terrestre está cubierta por el 71% de agua, donde principalmente el 96.5% está localizada en los océanos y el 1.74% se encuentra en los glaciares continentales, depósitos subterráneos y permafrost.

La molécula (polar) de agua es representado como H2O, un compuesto formado por dos átomos de Hidrogeno y un átomo de Oxigeno los cuales están unidos por dos enlaces covalentes, el total de su carga es neutra, es el solvente universal, su estado es liquido aunque puede transformarse en solido nombrado hielo y gaseoso denominado vapor. El agua circula en un ciclo de vaporización, precipitación y desplazamiento hacia el mar.

Alrededor del oxígeno se concentra una densidad de carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan parcialmente desprovistos de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva, Por ello se dan interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua, formándose enlaces por puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos de hidrógeno de otras moléculas adyacentes.

Aunque no son uniones muy fuetes , el hecho de que alrededor de cada molécula de agua se dispongan otras cuatro moléculas unidas por puentes de hidrógeno permite que se forme en el agua (líquida o sólida) una estructura de tipo reticular, responsable en gran parte de su comportamiento extraño y de las características de sus propiedades fisicoquímicas.

El agua es una de las pocas sustancias que se pueden encontrar en sus tres estados (solido, liquido y gaseoso) de forma natural, es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.

En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solventados. De acuerdo a su capacidad de disolvente es responsable de que sea el medio donde ocurren las reacciones del metabolismo.

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible.

También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógeno por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante.

los puentes de hidrógeno son los responsables de esta propiedad. Para evaporar el agua , primero hay que romper los puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.

Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20º C y presión de 1 atmósfera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com