ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua


Enviado por   •  30 de Abril de 2015  •  Práctica o problema  •  877 Palabras (4 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 4

¿En qué momento el alimento se convirtió en un lujo para algunos?

“…Dadme para mi vida todas las vidas,

dadme todo el dolor de todo el mundo,

yo voy a transformarlo en esperanza.

Dadme las alegrías aún las más secretas,

porque si así no fuera, ¿cómo van a saberse?

Yo tengo que cantarlas,

dadme las luchas de cada día porque ellas son mi canto,

y así andaremos juntos, codo a codo, todos los hombres,

mi canto los reúne:

el canto del hombre invisible que canta con todos los hombres”

[Pablo Neruda, el hombre invisible]

Se preguntara, ¿por qué alimento? si el tema no es ese, sino el agua.

Porque así como la salud esta en conexidad con la vida, la alimentación lo esta directamente con el agua y el trasfondo de la situación que se presenta en el departamento del Huila es precisamente esa, por un lado el hambre de los pueblo y por el otro la usurpación de la soberanía con el saqueo de los recursos e intentare desarrollar estos dos temas en el transcurso de este escrito.

Caminamos por senderos ya recorridos, la historia no lo olvida, así como en 1492 nos enseñaron el significado de la culpa para luego vendernos el perdón, hoy nos enseñan que un trozo de papel, al que se le ha endiosado, es más valioso que el agua pura, el aire limpio, los árboles viejos, los animales y hasta que la dignidad misma.

Por falta de acciones que legitimen la soberanía, la estructura geográfica de Colombia ha sufrido grandes cambios, primero fue parte del Amazonas luego Panamá y posteriormente se redujeron las fronteras marítimas, ahora bien, eso visto desde una perspectiva externa, pero en el interior de país, ¿cuánto territorio aun es nuestro? A lo que por derecho nos corresponde, como por ejemplo acceder al río magdalena, le es interpuesto un letrero que grita PROHIBIDO EL PASO. Y yo me pregunto si los océanos son patrimonio de la humanidad, también lo deberías los ríos ¿no cree?

Con la adopción del neoliberalismo al que dio lugar la señora Constitución se autoriza la libre competencia en pro del “desarrollo” del país, también se permite que la dignidad pueda ser comercializada como cualquier otro producto pero este detalle no se tuvo en cuenta, se ofrecen empleos como requisito para la reducción de impuestos, algo que aún no logro comprender.

Rendimos pleitesía por unas cuantas monedas, como si se nos estuvieran haciendo un favor; no queremos ver que vamos de rodillas al cadalso. Si comprendiéramos que todas las construcciones se realizan con fuerza de trabajo y no con él dinero per se, que los empleos que nos ofrecen son temporales (por los que se dejaron inundar nuestra fuente de alimentación) y en el momento en que la obras estén realizadas en su totalidad la industria tecnológica propia de América del Norte y Europa será quien continúe laborando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com