ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua


Enviado por   •  8 de Julio de 2013  •  Ensayo  •  761 Palabras (4 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 4

l estrés hídrico del Ecuador es inferior al 30%, lo cual es positivo si se consideran las cifras de los países del norte de África, medio oriente y e incluso el norte de México, en donde pasa del 65%. No obstante, existen graves problemas de distribución y uso de la misma. Mientras que en las zonas más irrigadas el agua es poco utilizada y mal gestionada, en las zonas deficitarias la necesidad es cada vez más evidente. Así, los problemas de mal uso, poca irrigación e insuficiencia de agua se convierten en problemas para muchos ecuatorianos, en especial en la Costa.

El término “escasez económica” utilizado en el análisis antes mencionado se refiere a este problema, del que padece especialmente la región amazónica. En esa parte del país los recursos hídricos disponibles en la naturaleza son abundantes con respecto a su uso, pero la falta de capital financiero, institucional y humano, limitan el acceso al agua.

En este sentido, para poder tener una visión más precisa de las deficiencias que presenta este sistema, es necesario empezar hablando de la división de los recursos hídricos en el Ecuador, las vertientes hidrográficas [Gráfico 1]. La Vertiente del Pacífico, ubicada en la zona occidental del territorio y formada, entre otras, por las cuencas Esmeraldas, Chota y Guayas, cuenta con una disponibilidad de agua de aproximadamente 9,600 m3/año/hab. Por otro lado, en la Vertiente Amazónica, ubicada en la zona oriental, la disponibilidad es 11 veces más y llega hasta los 111,100 m3/año/hab. Según la Organización Mundial de la Salud, la dotación crítica para supervivencia debería ser de al menos 1,000 m3/año/hab., mientras que el límite para el estrés hídrico es de 1,700 m3/año/hab.[2] Esta situación confirma que el Ecuador es un país con recursos hídricos abundantes.

Ahora bien, al cuestionarse sobre la utilización del agua, que según la cifra anterior no debería hacer falta, las dificultades y falencias empiezan a aparecer. En cuanto al agua usada y destinada para consumo humano (6.1%), según cifras al 2008, solamente el 67% de los hogares cuentan con cobertura de agua potable ya sea entubada o a través de la red pública. Además, el 49% de los cantones que cuentan con este servicio lo reciben de manera racionada; y por si fuera poco, en el 54% de estos cantones el servicio es regular o malo.[3]

Otro uso que se le da al agua, y fundamental en el Ecuador, es para el riego (80.6%). En un diagnóstico realizado por la SENAGUA, se identificó que la mayor inequidad y el mayor número de conflictos por el uso de los caudales se encuentran en este uso, siendo el caso de la cuenca del Guayas el más dramático. De los 3.14 millones de hectáreas que corresponden al área cultivable en el Ecuador, en la actualidad solamente 939,000 de ellas cuentan con infraestructura de riego. Esta cifra equivale al 30% de la superficie total cultivada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com