Ambiental
julio871918 de Septiembre de 2012
577 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
Actividades Semana 1
Actividad 1: Consulta de la legislación colombiana, en el “Régimen Legal del Medio Ambiente” de LEGIS y en el Diario Oficial. De acuerdo con el área de interés, se recomienda que usted conozca la legislación que concierne a su caso en particular. Como resultado de la consulta debe elaborar un ensayo (máximo 4 paginas) que contenga presentación, introducción y el desarrollo del tema consultado.
Encontramos que todas las entidades, cooperativas u organizaciones de todo tipo están cada vez más preocupadas por lograr y demostrar un sólido desempeño ambiental controlando sus actividades, productos o servicios sobre el medio ambiente, con políticas y objetivos ambientales. Son cada vez más estrictas, alentando la protección ambiental.
En muchas de las anteriores han emprendido "revisiones" o "auditorias" ambientales para evaluar su desempeño ambiental. Para ser efectivas, ellas necesitan ser conducidas dentro de un sistema de gestión estructurado e integrado con la actividad de gestión global. Estas revisiones tienen unas metas que son las siguientes:
a. las actividades y las áreas que se han de considerar en las auditorías;
b. la frecuencia de las auditorías;
c. las responsabilidades asociadas con la gestión y conducción de las auditorías;
d. la comunicación de los resultados de las auditorías;
e. la competencia de los auditores;
f. cómo se conducirán las auditorías.
Algunos de los requisitos del sistema de gestión ambiental son:
1-Se pretende que la implantación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo con la especificación de la norma NC - ISO 14001 resulte en un mejoramiento del desempeño ambiental, donde la cooperativa como es el caso por que laboro en una cooperativa revisará y evaluará periódicamente su sistema de gestión ambiental para identificar las oportunidades de mejoramiento y su implantación.
2- El sistema de gestión ambiental establece un proceso estructurado para el logro del mejoramiento continuo, cuya proporción y alcance serán determinados por la cooperativa.
El medio ambiente no solo trata la vida del ser humano, si no el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos. Ahora bien tomando en cuenta el daño que le asemos al medio ambiente de una u otra forma contribuimos a contaminarlo; la basura, los desechos de papel o plástico, los pesticidas y fertilizantes en los cultivos, los detergentes y los residuos recogidos por el sistema de alcantarillado y las pilas contamina el suelo, las pilas contienes metales como el mercurio, el cadmio o el níquel y si no se reciclan pueden contaminar el suelo con restos que contienes metales y otras sustancias nocivas.
La contaminación de los suelos provoca la contaminación de las plantas que crecen en el o la intoxicación de los animales y personas q ingieren plantas con altos porcentajes de plomo y otros metales tóxicos, como también hace que se contamine el agua, por ejemplo cuando se disuelven sales minerales en las aguas subterráneas o cuando los residuos industriales llegan a los arroyos o a los ríos. También surge la contaminación del agua, cuando una industria o una central eléctrica utiliza el agua de un rio para refrigerar sus maquinas calientes, el agua se calienta. Y en el agua caliente ay menos oxigeno que la fría por lo que muchos peces y otros animales pueden morir, la contaminación puede afectar el aire, agua y suelo.la contaminación del aire tiene muchas
JULIO JAIR SEPULVEDA GOMEZ
INGENIERO INDUSTRIAL
...