ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente.

alexa7xmInforme28 de Agosto de 2014

937 Palabras (4 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 4

Desde los años 70 los grades países capitalistas como Estados Unidos e Inglaterra, ponían en práctica el neoliberalismo, que significa retomar los principios liberales de las empresas y quitar al Estado el control de la economía. Países que les llamaban del tercer mundo, los cuales aun siguen siendo pobres pero cuentan con tecnología muy avanzada pero que viene de países extranjeros. A esto se le conoce como globalización, que se apoya de la tecnología, cibernética, informática y las telecomunicaciones, estos medios los utilizan los centros financieros más grandes como Nueva York que están al pendiente de la apertura y el cierre de cada una de las bolsas de valores. La bolsa de valores de Nueva York es una de las más importantes de todo el mundo. Debido a estos grandes sucesos, se han dado violentos hechos que se recuerdan cada fecha, son los terrorismos que llevan a cabo los países del Medio Oriente. Una de las experiencias más recientes fueron los atentados ocurridos el día 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas en Nueva York, en esa ocasión las bolsas europeas cayeron extremadamente. La economía del mundo es muy vulnerable, tanto que los inversionistas que desconfían o son nerviosos o les da miedo, retiran sus capitales dejando a los países sufrir en una gran crisis económica. El mundo se encuentra, hoy en día, sometido a los intereses del mercado y al consumo de productos.

Mis posturas a favor de la globalización es que ayuda mucho en el mercado mundial y ayuda a hacer que el mundo este en constante desarrollo en la tecnología, ciencia, manera de administrar las cosas y demás. También que si un país encuentra una forma nueva de hacer algo como por ejemplo energía solar puede compartirlo con otros países para así cuidar más el mundo y estar desarrollando otras fuentes de energía que no afecten al planeta. Otra cosa buena de la globalización es que genera más empleos y así la economía aumenta y beneficia a los países. La globalización es buena ya que hace que los países estén en comunicación frecuente para así intercambiar ideas, vender productos que no se tienen y vender los mismos.

Mis posturas en contra son que la globalización beneficia mayormente a los países ricos que tienen poder y los pobres no pueden entrar en esa red de intercambios ya que no tienen los recursos necesarios para intercambiar y estar al nivel de los demás, también que un país rico puede que ayude a uno pobre a aumentar su economía pero yo creo que muchas veces los países ricos no los ayudan ya que entrar en una avaricia por querer ser los mejores y vender todo a los que menos tienen. Otro punto en contra es que ahorita se están explotando mucho los recursos ya que quieren que su país sea el mejor y muchas veces van a ocupar otro país más pobre con muchos recursos y los explotan y no salen beneficiados ya que muchas veces no les dan nada de ganancia y solo beneficia a los más ricos.

Conclusión

En conclusión yo creo que la globalización tiene demasiados aspectos buenos tanto como malos porque beneficia a unos y a otros no. Ahorita yo creo que México está un poco bajo en el nivel de globalización y yo creo que lo que se puede hacer es tener más comunicación con los países ricos e intentar hacer sus propias cosas tanto tecnológicas como científicas para presentarla a otros países y así llegar a estar a un nivel como los países de primer mundo. Entonces la globalización para mi es tan buena como mala pero es muy importante que siga porque si no hubiera, el mundo no tendría un desarrollo importante como el que tiene y como el que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com