Ambiente
marlonbaor123 de Mayo de 2013
630 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
En un mundo globalizado y donde los cambios son cada día más vertiginosos, existe la imperante necesidad de cambiar los estilos de enseñanza aprendizaje, utilizados por los docentes y al conocer los alcances que la tecnología informática y las telecomunicaciones han tenido en la vida de los jóvenes y niños de las diferentes comunidades se concluye que es necesario enriquecer, facilitar y mediar los procesos escolares con el avance de la ciencia y la tecnología.
En el proceso educativo la base fundamental corresponde al fortalecimiento de competencias generales básicas: interpretar, argumentar y proponer, condiciones que son comunes a la vida ciudadana y al aprendizaje de los distintos modelos de representación de los fenómenos naturales y de los acontecimientos sociales. La competencia comunicativa definida por Pardo, (1987) como “una estructura compleja con capacidades de diversa índole cuyo estudio total es oficio de diversas disciplinas e interdisciplinas”, de acuerdo a lo anterior el desarrollo de competencias generales comunicativas es inherente entonces a toda comunidad educativa y social, por tal motivo es apremiante la constante construcción de procesos pedagógicos que permitan acceder al fortalecimiento de competencias. Falta mucho por hacer, dado los niveles de competencia existentes en el ámbito educativo de la Institución, dicho nivel determinado según pruebas externas.
Las características de la sociedad actual, manifiestan cada vez más la necesidad de intervenir rápida y eficazmente en la adquisición de habilidades de pensamiento y procesos necesarios para recobrar, organizar y utilizar la información (Marzano & Pickering, 2005). El interés por el desarrollo de competencias ha surgido por varias razones: la falta de habilidades de pensamiento de orden superior entre los estudiantes y la necesidad de que éstos sean capaces de pensar críticamente cuando el mundo moderno se lo demande. Los estudiantes que no desarrollan las competencias básicas no lograrán un alto nivel de pensamiento, siendo un obstáculo en cuanto a participación y construcción social; por otro lado no desarrollarán pensamiento autónomo por tal razón estarán en desventaja para la consecución de una vida exitosa y placentera.
Según lo anterior la educación para el siglo XXI ha de estar basada en el desarrollo de competencias básicas, proceso que lleva a pensar críticamente y pensar de forma autónoma, para tal ejercicio se cuenta con valiosas herramientas cedidas por la ciencia y la tecnología, herramientas que son imperantes en el aula.
El programa Escuela Plus es una estrategia metodológica usada a través de la Televisión, la cual maneja una Pedagogía especial que permite al docente aplicarla para una mejor comprensión de aprendizajes en el educando y de hecho para un mejor logro de pensamiento, cabe mencionar también que “necesitamos que nuestra educación vaya dirigida a alimentar la mente y el espíritu, antes que sea simplemente la memoria mecánica, para así despertar en el estudiante desde temprana edad la devoción por la verdadera investigación científica” (Galán, 2011) acción tan importante que se logra con la capacidad de interpretar, argumentar y proponer.
En el proceso de formación que se trabaja en la I.E. Escuela Normal Superior “Valle de Tenza”, se busca el desarrollo potencial humano, enmarcando el fortalecimiento de competencias básicas, que permiten a los estudiantes prepararse para desempeñarse de manera exitosa en el mundo de la vida, haciendo uso de las herramientas de la ciencia y la tecnología que el medio brinda, como es el caso de la televisión educativa o Escuela Plus. Para la institución educativa es importante conocer el impacto que ejercen las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes que para este caso corresponde a conocer el nivel de competencias
...