ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ampollas de Lorenzini en elasmobranquios.

maryan steeleDocumentos de Investigación6 de Diciembre de 2015

748 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Abstract

Los tiburones blancos siguen siendo un enigma para la ciencia ya que de estos se conoce muy poco debido a su comportamiento depredador, pero al contrario de sus  funciones biológicas se tiene una cierta información de estos  elasmobranquios como su morfología ampular. Reproducen una serie de señales eléctricas, a esto se le denomina electro localización, situadas en las regiones de la piel, como, el mentón, en la región nasal y la parte posterior , principalmente encontrados en la barbilla, a todo esto se le denomina órganos ampulares. Con el paso de los años de estos elasmobranquios  continúan  creciendo al igual que su región ampollar de igual manera, este sistema ampollar  tiene una cierta distribución a lo largo de su cuerpo, estas se localizan en la punta hacia la cavidad nasal en donde  está considerada la mayor cantidad de ámpulas esto es tres veces mayor a la del resto del cuerpo, así le permite fácilmente detectar los impulsos eléctricos que estén a su alcance para detectar a su presa o para orientarse a que dirección ir al momento de nadar.

Introducción

Stefano Lorenzini realizo una serie de experimentos en los cuales se especificaba el funcionamiento de los órganos sensoriales de modo detallado en 1678 , formando una red de canales electro receptores cubiertos con una capa gelatinosa , los elasmobranquios utilizan la electro recepción para la navegación  y caza, detectan a sus presas a corto alcance tanto en la oscuridad como en aguas turbias  no están bien establecidos  si  los estímulos  eléctricos son involuntarios, o se activan espontáneamente o si se activan por orden neuronal, pero lo que si está bien establecido es que para poder detectar a sus presas los elasmobranquios deben moverse con forme a sus presas para poder detectar el campo de corriente continua (CC).

Metodología

Ampollas de Lorenzini en elasmobranquios. Diseñados biológicamente en la cresta neural con una simetría bilateral, este sistema electro receptivo son pequeñas ampollas situadas en la parte baja, media y lateral del hocico otra agrupación de ámpulas es la que encuentran entre la pared superior de la apófisis preorbital y la pared posterior de las cápsulas nasales están conecta dos a los nervios exteriores bucales. Por debajo de la superficie de la epidermis de este elasmobranquio, transmiten los impulsos eléctricos somatópicamente al cerebro, son receptores de corrientes continuas (CC) o de baja frecuencia <0.1 a 8 hz o 5nV / cm.

Los jóvenes elasmobranquios son más susceptibles a los campos electromagnéticos que los adultos. Las ampollas son reconocibles a simple vista ya que tienen una forma de alveolos similares a puntos negros, cada uno de esto poros epidérmicos están cubiertos por una capa gelatinosa que contiene Efrina B2, contienen células sensoriales capases de detectar los campos bioeléctricos de sus presas que son emitidas por iones que emanan de su branquias. Llegan a tener alrededor de unas 400 ampollas limitadas solo en su cabeza la distribución de estos electrorreceptores, tiene forma cónica esto les permite tener una sensibilidad en tres dimensiones .Hemos realizado diferentes experimentos en los elasmobranquios en cautiverio y los de forrajeo, y todos inducen respuesta de alimentación a cualquier electrón enterrado que no podría ser detectado de ninguna otra manera más que sensorialmente, independientemente de la ubicación de los electrorreceptores de los elasmobranquios estos son solo de corto alcance para la detección de sus presas con la capacidad de detectar CC y esto aumenta al localizarlos visualmente.

Resultados

Las ampollas de Lorenzini son tractos mecano sensoriales cónicos , situados en la cresta neuronal nasal, cada ámpula está conectada a la superficie basal de células ciliadas electro sensorialmente, estas se generan desde el estado embrionario y se van fortaleciendo conforme avanza la edad del tiburón estos electrorreceptores son más susceptibles en jóvenes elasmobranquios .

Discusión

Durante el desarrollo de los tiburones las marcas ampulares dan lugar a la orientación y localización limitados, se detectaron neuronas mecano sensoriales durante el desarrollo del tiburón, los sentido sensoriales son detectados en un corto alcance en un radio de 40 cm, esto se debe a la separación de las ampollas en las partes laterales con un promedio de separación de 5 cm , y con respecto a las situadas en la parte superior y posterior nasal estas tiene una separación de poros más pequeños y canales más cortos, esto hace que se localicen a las presas con mayor facilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com