ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis físico-químico De Aguas Potables De Consumo público

PARAMORRRR4 de Septiembre de 2011

667 Palabras (3 Páginas)1.495 Visitas

Página 1 de 3

Análisis físico-químico de aguas potables de consumo público

En el RD 140/2003 se indican cuales han de ser los análisis de autocontrol y los análisis en el grifo del consumidor. Los puntos de muestreo para el autocontrol han de ser representativos del mismo o partes del mismo y esos puntos de muestreo han de ser fijados por el gestor con la supervisión de la autoridad sanitaria. Para el caso de las redes de distribución se fijarán al menos los siguientes puntos de muestreo: uno a ala salida de la ETAP o depósito de cabecera, uno a la salida del depósito de regulación y/o distribución, uno en cada uno de los puntos de entrega entre los distintos gestores y uno en la red de distribución pero en el caso de que los abastecimientos suministren más de 20.000m3/día el número de puntos de muestreo será de uno por cada 20.000m3 o fracción. La autoridad sanitaria podrá requerir el cambio de los puntos de muestreo determinados por el gestor o aumentar su número si considera que no aportan la representatividad necesaria. Los tipos de análisis para el autocontrol son:

• Examen organoléptico que incluye olor, sabor y turbidez

• Análisis de control que tiene por objeto aportar información sobre la calidad del agua y la eficacia del tratamiento de potabilización e incluye tres tipos de parámetros:

• parámetros básicos que son: olor, sabor, turbidez, conductividad, pH, amonio, Scherichia Coli y bacterias coliformes.

• parámetros que al menos se determinarán a la salida de la ETAP, depósito de cabecera o en su defecto a la salida del depósito de regulación y/o distribución y son: hierro cuando se utilice como floculante, aluminio cuando se utilice como floculante, recuentos de colonias a 22º y Clostridium Perfringens incluidas esporas.

• parámetros en función del método de desinfección utilizado: nitritos cuando se utilicen cloraminas, cloro libre y cloro libre combinado cuando se utilicen cloraminas.

La autoridad sanitaria si lo considera oportuno podrá incluir cualquier otro parámetro en el análisis.

• Análisis completo, tiene por objeto facilitar al gestor y a la autoridad sanitaria la información necesaria para determinar si el agua de consumo humano respeta los parámetros indicados en el RD140/2003 (parámetros del Anexo I y todos aquellos que al autoridad sanitaria considere oportuno para la salud pública).

Además de lo ya dicho la vigilancia sanitaria del agua de consumo humano es responsabilidad de la autoridad sanitaria que vigilará para que se realicen inspecciones sanitarias periódicas del abastecimiento.

La autoridad sanitaria elabora y pone a disposición de los gestores el programa de vigilancia sanitaria del agua de consumo humano para su territorio que remitirá al Ministerio de Sanidad y Consumo.

Por otra parte para las aguas de consumo humano suministradas a través de una red de distribución pública o privada el municipio tomará las medidas necesarias para garantizar la realización del control del agua en el grifo del consumidor y la elaboración periódica de informe sobre los resultados obtenidos.

Los parámetros a controlar en el grifo del consumidor son: olor, color, sabor, turbidez, conductividad, pH, amonio, bacterias coliformes, Scherichia Coli, cobre, níquel, cromo, hierro, plomo o cualquier otro parámetro cuando se sospeche que la instalación interior tiene este material instalado y cloro residual libre y/o cloro residual combinado si se utiliza cloro o derivados de cloro en la desinfección

El número mínimo de muestras en el autocontrol debe ser representativo del suministro y uniforme a lo largo del año. La frecuencia mínima de muestreo para análisis de controles completo se especifica en el Anexo V del RD 140/2003.

La frecuencia del muestreo del desinfectante residual podrá incrementarse si la autoridad sanitaria lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com