Analisis administracion y planificacion
Audelina MorenoInforme12 de Noviembre de 2015
8.442 Palabras (34 Páginas)218 Visitas
CENTRO DE INVESTIGACIONES[pic 1]
PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
Reconocido por CONICIT (1981)
Autorizado por C.N.U. (1981) [pic 2]
Gaceta Oficial Nº 34678
ANÁLISIS
UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACION Y PLANIFICACIÓN
Facilitadora: Participante:
Ciudad Bolívar, Septiembre 2012
A continuación se desarrolla un resumen, análisis y comentario sobre el modulo corresponden a la Unidad Curricular de administración y planificación del programa de especialización en planificación y evaluación de la educación.
EL FUNCIONAMIENTO DINÁMICO DEL SISTEMA. CONFLICTOS VIEJOSY NUEVOS DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
En función de algunos argumentos expuestos, con los riesgos de repeticiones, en una mirada dinámica de la administración educativa, se señalan una hipótesis de trabajo de los tipos de conflictos más comunes al funcionamiento del sistema que le es propio a la experiencia venezolana, anotando igualmente, algunos que emergen del nuevo escenario.
1. En las capas técnicas y profesionales medias y bajas de la burocracia, conflictos «justificados» en la proletarización y la caída de las condiciones laborales. Vienen tomando la forma de conflictos entre las élites gremiales y el Estado, éstos alrededor de los modos tradicionales de negociación y de afiliación.
2. Conflictos de «competencia» entre oficinas de gobiernos estadales que manejan ahora servicios con mayor autonomía (como consecuencia de las iniciativas de descentralización de los años noventa), al ocurrir una recomposición del cuadro de actores locales. Estos conflictos han venido ocurriendo por la proliferación de agencias y la confrontación entre «viejas» y nuevas, por imponer agendas y planes locales de desarrollo educativo.
3. Conflictos de rivalidad de capas de administradores ligados a la gestión de servicios locales con la burocracia central, al adelantarse iniciativas de cambio en la idea de descentralización común a la reforma de los años noventa y aparecer fenómenos de «recentralización», con la consecuente pérdida de control en el manejo de decisiones de política -sobre todo presupuestaria.
4. Conflictos entre la burocracia de la administración central de los servicios y «gabinetes» de consultores externos y agencias internacionales, comunes desde la época de la reforma por la recurrencia a la contratación de asesores externos, que supuso una deslegitimación del funcionariado.
5. Conflictos interministeriales por decisiones educativas. Se trata de un conflicto típico del funcionamiento de una burocracia que históricamente ha venido perdiendo poder en terrenos importantes de sus decisiones a favor de otras oficinas ministeriales.
6. Conflictos entre oficinas técnicas de la administración por ejercer influencias en la alta burocracia. Siendo tradicionales, todo hace suponer que se mantendrán, según el peso de oficinas y de los técnicos para convertir en «proyectos insignia» las prioridades generales establecidas por el alto gobierno.
Administradores de la Educación
El éxito de la operación de una institución educativa requiere que los administradores competentes que los administradores competentes. Administradores de la educación de liderazgo instruccional y administrar las actividades del día a día en las escuelas, preescolares, guarderías, colegios y universidades. También dirigen los programas educativos de las empresas, instituciones correccionales, museos, y la capacitación laboral y de las organizaciones de servicio comunitario.
Administradores de la educación establece las normas y objetivos educativos y establecer las políticas y procedimientos necesarios para alcanzarlos. También supervisan los administradores, personal de apoyo, maestros, consejeros, bibliotecarios, entrenadores y otros empleados. Se desarrollan los programas académicos, los estudiantes del monitor de progreso educativo de tren, y motivar a los profesores y demás personal, gestión de orientación vocacional y otros servicios estudiantiles, la administración de registros, elaborar presupuestos y realizar muchas otras tareas.
Administradores de la educación que gestionan las escuelas primarias, intermedias y se llaman directores. Ellos fijan el tono académico y trabajar activamente con los maestros para desarrollar y mantener altos estándares del plan de estudios, formular las declaraciones de misión, y establecer las metas y objetivos de desempeño. Directores de consultar con el personal para asesorar, explicar o responder a las preguntas de procedimiento. Ellos contratan y evalúan a los maestros y otro personal.
Los directores también se reúnen con los administradores y estudiantes, padres y representantes de organizaciones de la comunidad. La autoridad de toma de decisiones cada vez se ha desplazado desde las oficinas centrales del distrito escolar a las escuelas individuales.
Los directores también son responsables de la elaboración de presupuestos e informes sobre diversos temas, tales como las finanzas, la asistencia y el rendimiento de los estudiantes, como los presupuestos de la escuela se endurecen, muchos directores se han involucrado más en las relaciones públicas y recaudación de fondos para asegurar el apoyo financiero para sus escuelas de negocios locales y la comunidad.
Directores de asegurar que los estudiantes se reúnen nacionales, estatales y locales de los .estándaress académicos. Muchos directores desarrollar asociaciones con empresas locales y la escuela al trabajo de transición para los estudiantes de los programas. Los directores deben ser sensibles a las necesidades de un creciente número de no-Inglés de habla estudiantes y un cuerpo de estudiantes culturalmente diverso. En algunas áreas, la matrícula de crecimiento son un motivo de preocupación, ya que conducen a la sobrepoblación en muchas escuelas.
Escuelas de seguir participando con el bienestar emocional de los estudiantes, así como sus logros académicos. Como resultado, los directores se enfrentan responsabilidades fuera de los académicos. Por ejemplo, muchas escuelas tienen un gran número de estudiantes de familias monoparentales, familias en las que ambos padres trabajan fuera de casa o estudiantes que son padres adolescentes. Para apoyar a estos estudiantes y sus familias, algunas escuelas han establecido para antes y después de la escuela, programas de cuidado infantil o centros de recursos familiares, que también pueden ofrecer clases para padres y referencias de servicios sociales.
Los directores ayudan al director en la administración general de la escuela. Algunos directores asistentes mantener la posición durante unos pocos años, tiempo durante el cual se preparan para ascender a director, mientras que otros son los subdirectores largo de sus carreras. Ellos son los principales responsables de la programación de clases de los estudiantes y ordenar los libros de texto y suministros. También coordinan el transporte, cafetería y custodia, y otros servicios de apoyo. Por lo general, manejar la disciplina del estudiante y los problemas de asistencia, programas sociales y recreativos, y en materia de salud y seguridad. Además, pueden aconsejar a los estudiantes sobre cuestiones personales, educativos o de formación profesional.
Los administradores del distrito escolar en las oficinas centrales de supervisar las escuelas públicas bajo su jurisdicción. Este grupo de administradores incluye a aquellos que directa de las materias de los programas, tales como Inglés, música, educación profesional, educación especial, y las matemáticas. Ellos supervisan los coordinadores de enseñanza y especialistas en currículo y trabajar con ellos para evaluar las técnicas de los planes de estudio y la enseñanza y el desarrollo de programas y estrategias para mejorar. (Coordinadores de instrucción están en otra parte del manual.) Algunos administradores pueden supervisar los programas de orientación profesional. Otros pueden administrar las pruebas que mide las habilidades de los estudiantes y les ayuda a colocar en las clases correspondientes.
En los centros preescolares y guarderías, que son generalmente mucho más pequeña que otras instituciones educativas, el director o supervisor de la escuela o centro sirve a menudo como el único administrador. El director o el trabajo del supervisor es similar a la de otros administradores de la escuela en la que él o ella supervisa las actividades diarias de la escuela y el funcionamiento, contrata y desarrolla el personal, y asegura que la escuela cumple con las normas requeridas y los estándares educativos.
...