ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la administracion ,planificacion

dayandcarolinaEnsayo2 de Diciembre de 2015

3.149 Palabras (13 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 13

 

Fundamentos de la Administración

 

Antes de planificar debemos tomar en cuenta lo que se va a planificar que es lo que se quiere realizar y los objetivos planteados y estudiados.

La empresa tiene que ajustarse a un plan en común, que se base en los objetivos de esta, el proceso administrativo se tiene que basar ante un cambio repentino al mercado, antes de  planificar se debe establecer condiciones suficientes para vivir bien y así enfrentar de mejor manera las situaciones imprevistas, ya sea con planes alternativos que acomoden a esta nueva situación, y si un plan se extiende más de lo que se había propuesto, se debe revisar y volver a planificar como si fuese un nuevo proyecto que recién se va a comenzar.

La organización no solo tiene que ver con los recursos de una manera efectiva y eficaz también tiene que ver con escoger que estructura va a favorecer a la institución, como ya sabemos toda empresa necesita una estructura que permita facilitar hacia donde se dirigen los objetivos, y así poder guiar los esfuerzos hacia el éxito, escoger  bien las actividades requeridas para el logro de los objetivos propuestos por la empresa como por ejemplo que productos elaborar con los insumos naturales, agrupar acciones definidas de acuerdo a los costos que provocaran la producción a través de estos  o datos exactos que se considere en el estudio del proyecto u objetivo a realizar, colocar a la cabeza un administrador para dirigir un grupo de actividades y que así pueda ejercer como fiscalizador, y que en nuestro caso sería Don. Francisco ya que tiene experiencia en el área de producción como gerente encargado, y lo más importante mantener una coordinación entre trabajadores y los altos mandos, no tener duplicidad en el trabajo y disminuir la lentitud, tener bien definidos los canales de comunicación, dejar establecido una jerarquía para así cualquier percance que los trabajadores tengan, sepan a quien dirigirse.

La dirección siempre ira ligado con la función del administrador ya que no solo debe guiar a los colaboradores sino que también motivar y comunicar, con el perfil adecuado para así delegar. El saber comunicarse también es una parte primordial para así intercambiar ideas y pensamientos desde la alta dirección hacia sus trabajadores, para así saber comunicar los nuevos cambios que se puedan hacer en la empresa e informar cómo va evolucionando el proceso frente al proyecto, en este sentido no deben existir barreas que impidan la comunicación, actualmente se habla de personas, motivación, talentos, conocimientos y la creatividad que ellos puedan pasar hacia la empresa y que se involucren estos recursos con los proyectos que se está realizando.

El control hacia una empresa es ver que todo lo que se planeó se haga según la órdenes dadas, este es un sistema que sirve para identificar errores o desvíos con la finalidad de corregirlos, para que el control sea eficaz en la empresa, yo implementaría un seguimiento en cuanto a calidad, cantidad y la capacidad que se utilizaran hacia la producción, a que reglas o normas se regirán para confeccionar la producción y a que juicio se dirigirá su comercialización, una vez aclarado este sistema veremos si la actividad tiene los medios eficientes y medidas eficaces, la relación entre jefes y sus trabajadores se mide también el compromiso y el desempeño de los trabajadores, como también a qué velocidad están trabajando e ir midiendo en tiempo la realización para así tomar una decisión en cuanto a la eficiencia de cada función, detectar desviaciones y corregirlas para evitar percances, ya sea con tiempo o en la calidad de los productos, si esto pasara tendríamos que volver a modificar los planes y adecuándolos a nuevas realidades como exponer nuevo objetivos, cambios en los procedimientos a plantear ya que los que se están utilizando no están dando frutos a lo que se quiere medir y por último  la retroalimentación a  los que fueron participe en el proyecto darle valor a su trabajo realizado y aportar con datos o acotaciones para tomarlas en cuentas en un futuro proyecto.

Los recursos que la empresa necesita para su independización

Los materiales que se utilizaran para la elaboración de estos productos procederán de plantas, los envases que utilizaran los modelos y los tamaños que vendrán del sur del país , no se utilizaran sustancias ya sea colorante sintético, fragancia sintética, silicona, materias etoxiladad y parafina y otros productos derivados del petróleo, solo se permiten conservantes naturales como el ácido benzoico, ácido ascórbico, ácido salicílico y alcohol bencílico, no se permiten las radiaciones ni en la materia prima, ni en las líneas dirigidas hacia la producción a elaborar y los ya elaborados, para así eliminar gérmenes o bacterias en la elaboración, los fabricantes deben someter sus productos al análisis de un laboratorio independiente que revise si los productos cumplen con los requisitos y si se les otorga el sello correspondiente.

En base a los precios definidos en el plan de marketing y las expectativas de compra de los clientes por cada producto ya sea según sus preferencias y habitos de consumos de las personas, en lo que respecta a la estimación de la demanda se recurrirá al juicio experto de un análisis comparativo con la competencia directa para determinar la cantidad de clientes que captaremos durante los primeros cinco años del funcionamientos del negocio, también es aquí en donde se incluirán los costos de la producción, más las ganancias que ingresen a la empresa y por último los costos en mantener la producción en circulación, publicidad y los costos de servicios básicos y si incrementa o baja.

El recurso humano mientras valla incrementando la producción más se ira necesitando de mano de obra humana ya sea dirigidos a dientes áreas no solo en la producción si se necesitara la mano de obra también para la comercialización de los productos.

Hoy en día se está haciendo primordial la tecnología ya que jugaría directamente con la producción y con la publicidad ya sea de maquinaria con una alto avance tecnológicos para envasar, mezclar y etiquetar las producciones que se dirigen hacia el comercio, la publicidad juega cien por ciento con la tecnología en ediciones de spot publicitarios o fotos y videos.

Antes de constituir una sociedad anónima hay que tener unos puntos en claro que esta sociedad es de tipo capitalista y de carácter mercantil ya que el capital social se integrara por las aportaciones de los socios, quienes no responderán y quienes no serán responsables de las deudas sociales. En la denominación de la compañía deberá figurar la indicación de sociedad anónima o la abreviatura  S.A. y el  nombre de la sociedad no podrá ser igual u otra existente por lo que se les solicitará una certificación negativa de nombre en el registro mercantil central que sirve para acreditar que el nombre propuesto no está siendo utilizado por otra sociedad.

 Pasos a seguir para una constitución legal de una sociedad anónima son:

  • Otorgamiento ante notario de la escritura de constitución de sociedad, todos los socios deben ir con cedula en mano y un abogado debe firmar la escritura y sus respectivas copias.
  • Publicar la escritura en el diario oficial con el extracto y con un plazo de cuarenta y cinco días.
  • Inscripción de la sociedad en el registro de comercio y legalización de la inscripción ante notario.
  • Solicitud al servicio puestos internos y obtención de permisos para la iniciación de las actividades y del rol único tributario, pagos de patente municipal en la municipalidad del domicilio social.

Las ventajas de estas son

  • La motivación de cada socio a dedicar su mejor esfuerzo es grande ya que cada uno participa directamente en los beneficios.
  • La empresa se mantiene, aun después de la muerte de algunos de sus socios.
  • Las acciones se pueden adquirir por transferencias o por herencia
  • La responsabilidad de los socios están limitadas a sus aportaciones
  • Se pueden transmitir las acciones a través de su venta
  • Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no sobre los bienes de los accionistas. El dinero que los accionistas arriesgan a invertir en una sociedad anónima se limita al valor de su inversión.
  • Es relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que pueden emitir acciones según su necesidades
  • Les resulta prácticamente fácil la obtención de créditos a largo plazo ofreciendo a cambio grandes activos como garantía.

La clasificación de la empresa cosméticos Antillanca S.A

Función o Giro: manufacturera ya que esta empresa tomaran la materia prima y la transformaran a productos ya terminados y poder ser comercializados, y estos se subdivide en minorista y mayorista que su comercialización será en cantidades minoritaria y por mayor también.

Capital: mercantil ya que este tipo de capital son creadas con la finalidad de obtener lucro o ganancia vendiendo sus productos o servicios a un precio mayor que sus costo de elaboración.

Tamaño: medianas empresas este tipo de empresas se caracterizan porque intervienen varias personas  en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistema y procedimientos automatizados.

Régimen legal escogido: sociedad anónima es aquella sociedad mercantil en la cual su participación es a través del capital social, a través de títulos o acciones. Las acciones se diferencian a través de valor nominal o por los diferentes privilegios involucrados por las acciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (108 Kb) docx (76 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com