ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de datos estadisticos sobre medidas de posicion

karina342Tarea13 de Mayo de 2021

1.067 Palabras (5 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)

Licenciatura en Pedagogía

Estadística en la Investigación Pedagógica II y Psicotécnica Pedagógica II

Unidad: 2              Actividad: 4. Análisis de datos estadísticos sobre medidas de posición

Alumno: Celestino Cabañas de la Cruz

Grupo: 9183

Introducción

Como una forma de palpar realmente la importancia de las medidas de posición (Centiles, Deciles y Cuartiles) en una investigación cualquiera y para comprobar que estas sirven para ubicar un dato específico dentro de una muestra u de una población.

Para ello, en este caso en particular, se recurre a una investigación hecha por la OCDE referente a uno de tantos problemas educativos: la inversión pública en educación superior, leyendo detenidamente el texto de F. Humberto Sotelo M.:

 ¿México a contracorriente de la OCDE en lo referente a la tasa de retorno en Educación Superior?  

Consultando la siguiente gráfica, se busca en preprimaria, primaria y primera etapa de educación secundaria, el primer cuartil y el sexto decil.

[pic 1]

Para ello, primero se realiza una tabla de frecuencias

Porcentajes

Frecuencia

fi

 0

1

11

1

13

1

15

2

19

2

27

1

28

1

29

1

30

1

31

1

32

1

36

1

46

1

49

1

61

1

67

1

72

1

n=19

Después, se determina el primer cuartil y el sexto decil, recordando el método y fórmulas utilizados en la actividad 2.3

Cuartil 1

Primero de ordenan los datos de menor a mayor…

X

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

%

0

11

13

15

15

19

19

27

28

29

30

31

32

36

46

49

61

67

72

Observando que los números de datos son impares, es decir, 19 la fórmula que se utiliza es: [pic 2]

Siendo:

[pic 3] el cuartil buscado, en este caso, el Cuartil 1 ó [pic 4]

k el número de cuartil, en este caso, el 1º

n el número de datos que se tienen, en este caso 19 (número impar)

4 por ser Cuartil

Entonces, sustituyendo en la fórmula:

[pic 5]

[pic 6] …entonces [pic 7], es decir el cuartil 1 está en la posición 5

Entonces…[pic 8]

Decil 6

Primero de ordenan los datos de menor a mayor…

X

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

%

0

11

13

15

15

19

19

27

28

29

30

31

32

36

46

49

61

67

72

Observando que los datos son impares, se utiliza la fórmula:

[pic 9]

Siendo…

[pic 10] el decil buscado, en este caso, el decil 6 o [pic 11]

k   el número de Cuartil en este caso el 6º

n   el número de datos que se tiene, en este caso 19 (número impar)

10 por ser Decil

Entonces, sustituyendo en la fórmula:

[pic 12]

[pic 13] = [pic 14] = [pic 15]= [pic 16]es decir, el Decil 6 está en la posición 12

Entonces… [pic 17]

En esta tabla observamos donde se encuentran el Q1 (Cuartil 1) lo ocupa Suecia y el D6 (Decil 6) lo ocupa Irlanda.

NIVEL DE FORMACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA

(25 a 64 años)

Preprimaria, Primaria y primera etapa de la Educación Secundaria

x

país

%

1

Japón

0

2

EE.UU

11

3

R. Unido

13

4

Alemania

15

5

Suecia

15

6

Noruega

19

7

Finlandia

19

8

P. Bajos

27

9

UE 19

28

10

OCDE

29

11

Francia

30

12

Irlanda

31

13

Chile

32

14

Grecia

36

15

Italia

46

16

España

49

17

Brasil

61

18

México

67

19

Portugal 

72

Participa en foro respondiendo a las preguntas:

  • ¿Qué aportaciones o beneficios genera en la investigación educativa el centil, decil y cuartil?

La investigación educativa se ve ayudada enormemente por las medidas estadísticas como el Centil, el Decil y el Cuartil, ya que por ser medidas de posición, permiten ubicar datos mas precisos dentro de una muestra poblacional y ayudan con ello, a identificar los errores o aciertos respecto a cierto tema que se trate en la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (298 Kb) docx (149 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com