Analisis estadistico de circuitos hidráulicos
johannstoledoDocumentos de Investigación30 de Mayo de 2018
477 Palabras (2 Páginas)135 Visitas
[pic 2][pic 3]
Contenido
I. Introducción 3
II. Objetivo……………………………………………………………………………………………………………………………………………....................4
III. Desarrollo 4
IV. Conclusiones 7
- Introducción
En el siguiente informe se detallara una actividad de taller donde se realizó dos circuitos hidráulicos con una válvula controladora 4/3, una válvula 4/2 un tanque hidráulico, una bomba, cilindro doble efecto, motor hidráulico, entre otros.
El ejercicio consistía en hacer funcionar el cilindro conjunto con el motor hidráulico, pero con la particularidad de que al momento de salir el vástago del cilindro el motor hidráulico debería girar en cualquier sentido; Pero al momento de regresar el vástago el motor hidráulico debería detenerse.
Lo anteriormente mencionado se debe poner en práctica con ambas válvulas controladoras (4/2 y 4/3).
- Objetivo
Realizar dos circuitos hidráulico independientes que sean funcionales, los cuales deben contener: una válvula 4/3, una bomba hidráulica, tanque, cilindro doble efecto y motor hidráulico. Además de los accesorios como flexibles, distribuidoras tipo T, válvulas check o anti retorno, entre otros.
El circuito debe funcionar de la siguiente forma: Al momento de accionar la válvula de mando 4/3 hacia la derecha, el vástago del cilindro debe salir y conjuntamente el motor hidráulico debiese girar.
En la posición del medio de la válvula de mando 4/3 el motor debiese detenerse.
Al mover la selectora de la válvula de mando 4/3 hacia la izquierda él vástago del cilindro debiese retornar a su posición cerrada, pero el motor deberá seguir detenido.
Con la válvula 4/2 debe salir el vástago del cilindro y girar el motor al momento de mover la selectora hacia la derecha y retornar al vástago al momento de retornar la selectora e su posición original y el motor girar inversamente que al inicio.
- Desarrollo
Circuito 4/3.
En las siguientes imágenes veremos el circuito armado en su totalidad y funcionando
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Circuito 4/2.
En las siguientes imágenes veremos el circuito armado en su totalidad y funcionando
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
- Conclusiones
Gracias a esta actividad logramos ampliar nuestro conocimiento en la hidráulica, llegando a desarrollar un circuito con un grado de dificultad media.
Estos talleres nos ayudan a entender aún más la teoría ya que la podemos poner en práctica de forma inmediata.
...