ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Circulatorio

carmen194624 de Enero de 2014

573 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la circulación?

La circulación es la distribución, a todas las células del organismo, de las moléculas alimenticias y también del oxígeno, así como la recogida del dióxido de carbono, del agua y del amoníaco o sus derivados, que son los productos de desecho de la respiración celular.

¿Qué es la sangre y como está compuesta?

La sangre es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

Está compuesta por: los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y el plasma.

¿Cómo está constituido el aparato circulatorio?

El aparato circulatorio esta formado por: El corazón, las arterias, las Venas, los vasos capilares, líquidos circulantes: sangre y linfa.

Explica las partes del corazón y sus movimientos.

El corazón está dividido interiormente en 4 cavidades: 2 superiores o aurículas Derecha e izquierda y 2 inferiores o Ventrículos derecho e izquierdo.

Las paredes del corazón constan de 3 capas:

1) Externa o Pericardio que es una membrana serosa que envuelve exteriormente al corazón.

2) Media o Miocardio: formada por Tejido Muscular Cardíaco constituido por Fibras Musculares Estriadas.

3) Interna o Endocardio formado por Tejido Epitelial Endotelial..

El corazón tiene dos movimientos:

Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole.

Sístole Auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos.

Sístole Ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonares y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.

Diástole general: Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas.

Las Arterias

Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.

Los Capilares

Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

Las Venas

Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas

Circulación de la sangre en el cuerpo humano.

La circulación en el ser humano es doble porque la sangre pasa dos veces por el corazón, cumpliéndose dos circuitos que son:

Circulación menor o pulmonar

La sangre venosa procede de todo el organismo llega a la aurícula derecha través de dos venas principales: la cava superior y la cava inferior. Cuando la aurícula se contrae, impulsa la sangre a través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho. La contracción de este ventrículo conduce la sangre hacia los pulmones. Estos contienen unas pequeñas bolsitas llamadas alvéolos pulmonares, que guardan el aire. La sangre se llena de oxígeno cuando inhalas aire al respirar, luego regresa al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda.

Circulación mayor

La sangre sale del corazón por las arterias. Desde el ventrículo izquierdo va a todo el cuerpo distribuyendo oxígeno a cada una de las células. Para poder contactarse con las células, los vasos se dividen formando capilares, que recogen los desechos de las células. A ellos se les llama capilares venosos.

Luego estos capilares juntando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com