ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparato Respiratorio

milasanquiz26 de Septiembre de 2013

762 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

FUNCIÓN DEL APARTO RESPIRATORIO

La función principal del aparato respiratorio es conducir el oxígeno al interior de los pulmones, transferirlo a la sangre y expulsar las sustancias de desecho, en forma de anhídrido carbónico. El oxígeno inspirado penetra en los pulmones y alcanza los alvéolos.

Las paredes de los alvéolos están íntimamente en contacto con los capilares que las rodean, y tienen tan sólo el espesor de una célula. El oxígeno pasa fácilmente a la sangre de los capilares a través de las paredes alveolares, mientras que el anhídrido carbónico pasa desde la sangre al interior de los alvéolos, siendo espirado por las fosas nasales y la boca.

CÓMO RESPIRAMOS?

Los pulmones se dilatan y se repliegan de forma rítmica en la salud, y menos rítmicamente en la enfermedad respiratoria.

Los pulmones se abren o dilatan en la inspiración, al expandirse las costillas o al descender el diafragma, músculo que como una especie de cúpula separa el pecho del abdomen. Cuando se expanden las costillas hablamos más de una respiración torácica, los pulmones se abren hacia delante y los lados y cuando desciende el diafragma hablamos de una respiración abdominal y las bases pulmonares descienden hacia abajo. De estas dos maneras se expanden los pulmones al inspirar.

Al expulsar el aire, relajamos especialmente el diafragma y los pulmones se repliegan debido a la elasticidad de la pared del tórax o pecho, y también por la elasticidad de los propios pulmones. Para expulsar con más fuerza el aire, como cuando soplamos una vela o para enfriar la sopa o nos reímos a carcajadas debemos comprimir los músculos abdominales. Por eso después de un rato de muchas e intensas carcajadas nos “duele las tripas”, los músculos abdominales.

En la inspiración se contraen los músculos de las costillas y el diafragma. Normalmente la espiración es un proceso pasivo donde no hay qué hacer fuerza sino "abandonarse", relajarse, es un proceso normalmente pasivo. Sólo está forzada en algunas enfermedades respiratorias, como por ejemplo el asma. Cuando se obstruyen las vías respiratorias hay que hacer un mayor esfuerzo para desalojar el aire de los pulmones.

PORQUE RESPIRAMOS?

Todos los seres vivos respiramos. Necesitamos del oxígeno para que se efectúen las reacciones de combustíón dentro de nuestras células. Durante esa combustión se libera energía que es almacenada en forma de compuestos químicos llamados de alta energía ATP. Esa es la energía que utilizamos para que se lleven a cabo todas nuestras funciones vitales, desde el crecimiento celular, la reproducción celular, la regulación de los impulsos nerviosos, el latido cardíaco, la circulación de la sangre y fluidos, la digestión, la reproducción, la excresión y también la respiración misma.

Los seres humanos respiramos a través de los pulmones, los peces a través de branquias, los vegetales y los seres microscópicos usan otros mecanismos, pero todos respiran con la misma finalidad: obtener energía para la vida.

PULMONES

Los pulmones son cada uno de los órganos que facilitan la respiración aérea del hombre y de buena parte de los animales vertebrados en los cuales es un hecho el intercambio gaseoso de la sangre.

UTILIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO

El Aparato Respiratorio es más importante para el perfecto funcionamiento de todo nuestro cuerpo de lo que la mayoría de la gente cree. La tráquea, la boca, la clavícula, los bronquios y los pulmones forman parte de este notable aparato. Juntos aportan oxigeno del aire que respiramos a nuestro torrente sanguíneo. La sangre transporta oxigeno purificando a las células que forman nuestro organismo.

CONTAMINACIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

Un factor importante que puede desencadenar del asma es la contaminación ambiental. “Agrava la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com