Apendicetomía
damiamTrabajo27 de Agosto de 2014
539 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
APENDICETOMÍA
Técnica quirúrgica
Bajo anestesia general, el cirujano practica una incisión en la fosa ilíaca derecha y extrae el apéndice, enviado posteriomente a la sección de anatomía patológica del hospital para obtener el diagnóstico histológico. Una vez extraído el apéndice, se realiza un lavado de la cavidad abdominal con solución salina, que elimina la sangre y los detritos que pudieran quedar. Se realiza el cierre de la incisión por planos, desde la profundidad hasta la superficie Habitualmente no se dejan drenajes colocados y el paciente, en caso de no existir complicaciones y dependiendo de la evolución clínica, podrá ser dado de alta en 1-2 días.
Artroplastia
La artroplastia es la cirugía ortopédica que consiste en cambiar las superficies articulares, su objetivo es reemplazar las partes de la articulación que han sido dañadas y aliviar el dolor, cuando no se puede controlar con otros tratamientos o estos han fallado. Hay tres tipos de artroplastias:
A) Reemplazo articular o artroplastía protésica, que reemplaza de forma total o parcial una articulación con un implante artificial llamado prótesis.
B) Artroplastia por interposición, en la cual se reseca una superficie articular y en el defecto creado se coloca una estructura biológica, que llenará el espacio del hueso retirado, y será a través de esta estructura que los dos huesos hagan contacto. Un ejemplo típico es la artroplastia trapecio-metacarpiana (TMC), en la cual se reseca el Trapecio y en su lugar se coloca un injerto de tendón enrollado, que funcionará como un "colchón" para el apoyo del primer metacarpiano.
C) Artroplastía por resección, como su nombre lo indica, una de las epífisis óseas se reseca de forma parcial o total, de tal manera que las dos superficies articulares ya no estarán más en contacto; puede afectar la función más o menos según la articulación de la cual se trate.
Indicaciones
La artroplastía puede estar indicada en:
• 1. Artropatía degenerativa (artrosis)
• 2. Artritis (reumatoide, enfermedad de Still, etc)
• 3. Fractura
• 4. Necrosis Avascular
• 5. Reconstrucciones oncológicas
• 6. etc.
La artrosis es la causa más habitual, esta afecta a personas de mediana y avanzada edad. Los síntomas van desde unas leves molestias hasta un dolor severo e incapacitante. El tratamiento de la artrosis tiene como objetivos principales la disminución del dolor y la mejora de la movilidad de la articulación afectada.
Aunque en porcentajes relativamente bajos, las artroplastias pueden asociarse a complicaciones tempranas y tardías, las más comunes son: Infección, trombosis venosa profunda, lesiones vasculares y nerviosas, osificaciones heterotópicas, luxación, fracturas, aflojamiento aséptico.
VALORACIÓN
Masculino de 38 años de edad con antecedente de apendicitis complicada manejada quirúrgicamente hace 15 años. Cursa 48 horas con dolor abdominal tipo cólico, mal localizado, orientado hacia la mitad inferior del abdomen, durante las primeras 24 horas afebril, no náusea ni vómito; durante las siguientes 12 horas, el dolor se intensifica hasta llegar a ser 10 de 10, en hemiabdomen inferior, con fiebre de 38.5°C, con náusea sin vómito. Se encuentran datos de irritación peritoneal, leucocitosis con neutrofilia, estudios paraclínicos de imagen sugerentes de apendicitis aguda, por lo que se decide laparotomía exploradora. Durante la misma se evidencia, a nivel de ciego, remanente apendicular de aproximadamente 1 cm, con cambios isquémicos y perforación a nivel de la base del ciego. Se realiza hemicolectomía derecha con ileo-transverso anastomosis latero-lateral. El estudio histopatológico confirma apendicitis del muñón
...