Arqueobacterias Y Bacterias
silvana_222318 de Septiembre de 2013
701 Palabras (3 Páginas)583 Visitas
SEMEJANZAS y DIFERENCIAS entre ARCHAEA y BACTERIAS:
- Las ARCHAEA y las BACTERIAS son microorganismos Unicelulares. Al igual que las bacterias, las archaea carecen de núcleo y son por tanto PROCARIOTAS.
- Las Archaea es similar a Bacteria en la mayoría de los detalles de la estructura y del metabolismo de la célula, pero difiere sobre todo en la composición de los LÍPIDOS de la membrana celular y en los aspectos GENÉTICOS.
- Las ARCHAEA, al igual que las BACTERIAS, no tienen MEMBRANAS INTERNAS que delimiten orgánulos. Como todos los organismos presentan RIBOSOMAS, pero a diferencia de los encontrados en las bacterias que son sensibles a ciertos agentes químicos inhibidores.
- La célula de las ARCHAEA tiene las mismas estructuras que el resto de los organismos pero se construye con compuestos químicos diferentes. Debido a estas diferencias, las archaea exhiben una alta resistencia contra los ANTIBIÓTICOS y los agentes líticos.
- La TRANSCRIPCIÓN y TRADUCCIÓN genéticas. La TRADUCCIÓN usa factores de iniciación y de alargamiento del tipo eucarionte y la TRANSCRIPCIÓN implica PROTEÍNAS de unión TATA y TFIIB como en los eucariontes.
- Muchos GENES ARNr y ARNt de las archaea poseen INTRONES únicos que no se encuentran ni en eucariontes ni en bacterias.
- Las archaea poseen FOSFOLÍPIDOS basados en GLICEROL, pero con 3 características que los hacen únicos:
1) ESTEREOQUÍMICA del GLICEROL: Los lípidos de las archaeas son únicos porque la estereoquímica del glicerol es opuesta a la encontrada en bacterias y eucariontes.
2) ENLACES ÉTER: La mayoría de BACTERIAS y eucariontes tienen membranas compuestas principalmente por GLICEROL que se une a las cadenas laterales mediante ENLACES ÉSTER, mientras que en las ARCHAEA la unión es por ENLACES ÉTER. Aun cuando alguna bacteria tiene lípidos ligados por éter, la estereoquímica del glicerol sigue siendo de tipo bacteriano. Estas diferencias pueden ser debidos por una adaptación de las archaea a los ambientes hipertermófilos.
3) CADENAS ISOPRENOIDES: Las cadenas laterales de las membranas celulares también tiene una composición distintiva en Archaea, pues son cadenas ISOPRENOIDES (compuestas de 20 o incluso 40 átomos de carbono), mientras que en Bacteria y Eukarya están compuestas por ÁCIDOS GRASOS (usualmente de 16 a 18 átomos de carbono).
- Las PAREDES CELULARES de las archaea son únicas. Las ARCHAEA no tienen paredes de PEPTIDOGLUCANOS como en las BACTERIAS, aunque en un grupo de metanógenos contiene PSEUDOPEPTIDOGLUCANOS (se diferencia en la composición y en los enlaces). Tampoco tienen paredes de CELULOSA como las plantas ni de QUITINA como los hongos. Las paredes celulares de otras archaea carecen tanto de peptidoglicano como de seudopeptidoglicano y se componen de POLISACÁRIDOS, GLUCOPROTEÍNAS o PROTEÍNAS. El tipo más común de pared es la capa superficial paracristalina (CAPA S) que está formada por proteína o glucoproteína, de simetría HEXAGONAL. Las CAPAS S son comunes en las BACTERIAS, donde constituyen el único componente de la pared celular en algunos organismos (como en Planctomyces) o la capa externa de muchos otros organismos con peptidoglicano.
- Las ARCHAEA también tienen FLAGELOS que son diferentes en composición y desarrollo de los flagelos de las bacterias. El flagelo bacteriano es un sistema de secreción de tipo III modificado, mientras que los flagelos de las archaea se asemejan a los pilis de tipo IV, los cuales utilizan un sistema de secreción algo similar pero no idéntico al sistema de secreción de tipo II.
- Las ARCHAEA tienen un único CROMOSOMA CIRCULAR al igual que las bacterias.
- Las ARCHAEA también presentan PLÁSMIDOS que se pueden propagar por contacto físico entre células, en un
...