ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulacion Temporo Mandibular

laugimarti15 de Junio de 2015

528 Palabras (3 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 3

A.T.M. ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR

Articulación temporo-mandibular 10-13

Llamada así por los huesos que intervienen en su formación : el temporal y la mandíbula.

Se clasifica por su movilidad como una articulación sinovial o diartrodial.

También se clasifica como una articulación ginglimo-artrodial.

Son los puntos de apoyo posteriores, de la relación maxilo-mandibular.

DETERMINANTES DE LA RELACION MAXILO-MANDIBULAR

Determinantes anatómicos:

Determinantes posteriores: atm (-)

Determinante anterior : oclusión (+)

Determinante fisiológico:

Neuromusculatura

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

LAS SUPERFICIES ARTICULARES NO ESTAN CUBIERTAS DE CARTILAGO HIALINO. SI NO DE TEJIDO FIBROSO AVASCULAR CON ALGUNAS CELULAS CARTILAGINOSAS, POR LO QUE ALGUNOS LO LLAMAN FIBROCARTILAGO.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

LAS ESTRUCTURAS OSEAS QUE ARTICULA POSEEN DIENTES, QUE INFLUYEN ALGUNOS MOVIMIENTOS DE LA ATM.

LA OCLUSION DENTARIA Y LA ATM ESTAN INTIMAMENTE RELACIONADAS.

SON DOS ARTICULACIONES , PERO FUNCIONAN COMO UNA SOLA.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE LA ATM

Libremente móviles.

Libre de roces y ruidos.

Asintomáticas.

COMPONENTES ANATÓMICOS DE LA ATM

Superficies articulares.

Disco articular.

Aparato ligamentoso.

Sinoviales.

SUPERFICIES ARTICULARES

MANDIBULA

LA CABEZA DEL CONDILO MANDIBULAR, QUE ES FUERTEMENTE CONVEXA EN SENTIDO ANTEROPOSTERIOR Y POCO CONVEXA EN SENTIDO LATEROMEDIAL.

TEMPORAL

LOCALIZADA EN LA REGION ESCAMOSA DEL TEMPORAL.

LA REGION POSTERIOR ES CONCAVA (FOSA GLENOIDEA).

LA REGION ANTERIOR ES CONVEXA (EMINENCIA ARTICULAR O CONDILO DEL TEMPORAL).

SUPERFICIES ARTICULARES FUNCIONALES, ACTIVAS O DE TRABAJO

MANDIBULA

1.-VERTIENTE ANTERIOR DE LA CABEZA DEL CONDILO.

2.- POLO MEDIAL DE LA CABEZA DEL CONDILO.

TEMPORAL

1.- VERTIENTE POSTERIOR DE LA EMINENCIA ARTICULAR DEL TEMPORAL.

2.- PARED ENTOGLENOIDEA O GLENOIDEA MEDIAL.

SUPERFICIES ARTICULARES FUNCIONALES DEL CONDILO MANDIBULAR

CAVIDAD GLENOIDEA PORCIÓN PROFUNDA Y POSTERIOR

Las superficies articulares funcionales están recubiertas de fibrocartílago avascular, capaz de resistir presiones. Y de un traveculado de refuerzo.

El fondo de la cavidad glenoidea esta cubierta por un fino periostio.

El techo de la cavidad glenoidea es muy delgado y en cráneos secos es translucido.

Por lo tanto, es un error describir la posición del cóndilo mandibular, alojado en la profundidad de la cavidad glenoidea, aunque la observación en cráneos secos parezca afirmar dicha posición.

M.I.C.

La oclusión céntrica (o.c), la posición intercuspal (p.i) y la máxima intercuspidacion (mic), son sinónimos.

Es un concepto dentario, que implica la mayor congruencia, el mayor engranaje, la mayor cantidad de puntos de contacto entre las piezas del maxilar superior y del maxilar inferior.

M.I.C.

Es individual

Y se obtiene al pedirle al paciente que trague saliva o que muerda.

Al pedirle al paciente que muerda, se le debe aclarar al paciente , que muerda con las muelas, pues tienden a morder con los incisivos.

RELACIÓN CÉNTRICA * FISIOLÓGICA

Cuando los dientes están en mic, es la posición mas anterior, media y superior del cóndilo mandibular en relación al cóndilo o eminencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com