Articulaciones
peje1717 de Septiembre de 2013
472 Palabras (2 Páginas)850 Visitas
LAS ARTICULACIONES
Las articulaciones representan los sistemas de unión de los diferentes huesos del cuerpo.
Esquemáticamente las podemos dividir en tres grupos:
Sinartrosis: son articulaciones fijas en las que no es posible ningún movimiento.
Anfiartrodias o anfiartrosis: son articulaciones con escasa movilidad.
Diastrofias o diartrosis: también son llamadas verdaderas articulaciones, son muy móviles y están constituidas por capsula, ligamentos, tendones, liquido sinovial, cartílago, etc.
Las diartrosis están formadas por:
Superficies o cuerpos articulares: son los extremos de los huesos que se enfrentan para formar la articulación.
Anexos a la superficie articular: anexos a algunas superficies articulares existen fibrocartílagos que pueden ser de dos tipos:
• Marginales, rodetes o periarticulares: tienen la finalidad de aumentar la superficie de recepción del cuerpo articular cóncavo, en los casos en que el cuerpo articular convexo no quede alojado en el interior.
• Intraarticulaciones o meniscos: los meniscos se sitúan entre las superficies articulares y así favorecen la adaptación en aquellas articulaciones en que la armonía o congruencia articular no existe.
Medios de unión de las superficies articulares: los cuerpos articulares se encuentran en mutuo.
La capsula articular o ligamento capsular: es un manguito fibroso que se inserta por sus extremos en el contorno de las superficies articulares, a una distancia variable de los revestimientos cartilaginosos de estas.
Los ligamentos extrínsecos: refuerzan y estabilizan las articulaciones, pero su origen no está en el engrosamiento de la capsula externa.
Hombro, articulación escapulo-humeral. Está constituida por el humero y la cavidad glenoidea del omoplato.
Los movimientos que realizan estas articulaciones son: flexión, extensión, abducción, aucción, rotación interna y rotación externa.
La articulación del codo es una articulación intermedia de la extremidad superios, y a través de ella es posible alejar o aproximar en antebrazo del brazo.
Articulación de la cadera es una articulación que une al miembro inferior al tronco. Tiene la función de orientar la extremidad inferior a todas las direcciones.
Articulación de la rodilla, es la articulación intermedia del miembro inferior. En ella no son posibles más que movimientos de flexión – extensión.
Articulación del tobillo, está formado por la articulación de la tibia y el peroné con el astrágalo.
Columna vertebral, la articulación entre vertebra y vertebra tiene las posibilidades de movimiento casi nulas, sin embargo todas las vertebras entre si pueden considerarse como un sistema articulado que posibilita diferentes tipos de movimiento: flexión anterior, flexión posterior o extensión, flexiones laterales, rotaciones y las combinaciones de todos estos movimientos.
Gracias a los sistemas de articulación el organismo está dotado de movimientos, pero estos no tienen igual amplitud en todos los casos, ya que existen articulaciones desde muy móviles hasta completamente fijas. A la hora de realizar una actividad física, son las articulaciones del hombro, codo, cadera, rodilla, muñeca, tobillo y el conjunto de la columna vertebral las que ofrecen una gama más amplia de posibilidades.
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÒN FÌSICA
PROFR. EMILIO MIRAMONTES NAJERA
ALUMNO:
MARTINEZ TAPIA PEDRO DE JESÙS
MAESTRO:
JORGE HERRERA
MATERIA:
CUERPO, ESTRUCTURA Y FUNCIONES
SEGUNDO “C”
...