ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aspcto Bioetico

huber_218114 de Octubre de 2013

713 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

• ÉTICA Y VALORES LABORALES EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA LIC. ANGEL OROSCO ZALDIVAR

• ENFERMERIA

o Profesión donde su esencia principal es el cuidado a personas sanas o que padezcan una enfermedad,

Establece una relación de ayuda con todos los individuos que se encuentren en un proceso, por tanto, los individuos, familia y comunidad constituyen Debe ser ejercido con base en el respeto a la dignidad humana mediante la compasión, responsabilidad, justicia, calidad de atención Epicentro del cuidado de enfermería

o “ Aquel cuya competencia científico- técnica le permite conseguir, de manera relativamente constante, una buena eficacia clínica, con buenos resultados diagnósticos y terapéuticos”.

• Conceptos que la hacen singular: PERSONA DECISIÓN FORMACIÓN EJERCICIO

• Ser Hombre Ser “PERSONA” SER PERSONA Coherencia entre ideas y actos Respeto Tolerancia Solidaridad Moral “accidental” de los principios y las leyes Moral “esencial” de los actos Ser “ Buena Persona

• Razones que activan la Decisión: Mimetismo personal Medio de vida Deseo de adquirir prestigio, poder y dinero. Conocer y ayudar

o Conocimientos - Suficientes

o Habilidades - Adecuadas

o Aptitudes - Pertinentes

“ Estado homogéneo y compacto de conocimientos, habilidades y actitudes que capacitan para tareas profesionales y permiten tomar decisiones para la solución de un problema”

• Competencia Ética Humanismo Profesionalización Práctica en Salud bajo los principios de:

• ETICA Es la construcción moral que orienta las actitudes y al comportamiento profesional para la consecución de objetivos profesionales, en respuesta del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.

• SIGNIFICADO DE LA ETICA

o Orientación armónica que nos va ayudar a vivir la vida.

o Es el estudio y reflexión de vivencias pasadas que nos marcan, estableciendo una conducta a seguir ante los hechos que cotidianamente se nos presentan.

o Disciplina que tiene por objeto el estudio de la moral.

o Es la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.

ETICA

• JUICIO VALORES MORALES Escala de parámetros que se supone nunca renunciaríamos

o DISCERNIMIENTO

o Formación de Hogar

o Actitudes.

o Enseñanza del bien

o y del mal

o Constituyen el ámbito normativo en el que se conceptúa la ética.

o Determina el grado en que las acciones se juzgan como correcto o incorrecto

AXIOLOGIA O TEORIA DEL VALOR Trata de problemas filosóficos de la bondad o maldad ETICA: Problemas filosófico que nace de la practica de la conducta humana. Esta ligada a: Problema de elección Problema práctico de decir ¿qué hacer? DEONTOLOGÍA O TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN Trata problemas filosóficos de la acción correcta o incorrecta ¿INTERRELACIÓN DE LA ETICA?

o Término introducido en 1834 por Bentham para referirse a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales .

o Se le conoce también bajo el nombre de “teoría del deber”.

o Su concepto básico es que obrar “de acuerdo a la ética” se corresponde con obrar de acuerdo a un código definido de antemano. Un apartamiento de una norma previamente definida, en general por escrito, constituye una actitud o un comportamiento no ético.

DEONTOLOGIA

o DEONTOLOGÌA:

o La ciencia que trata de los deberes, señala la moral interna de una profesión determinada.

Consolidar la identidad profesional Sirve de marco para la defensa, ante la critica social y jurídica del ejercicio profesional Legitimar socialmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com