ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ataxia

JessicaJanetExamen20 de Octubre de 2013

538 Palabras (3 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 3

Definición de Ataxia:

La palabra “Ataxia” proviene de las palabras griegas “a taxis”, que significan “sin orden

o sin coordinación” (Schut, 2008). Así pues, la Ataxia es un trastorno que consiste en

la disminución o en la pérdida de la capacidad a la hora de coordinar movimientos

pero sin llegar a la paralización de los músculos. Puede afectar a dedos y manos, a

brazos y piernas, al cuerpo, al habla e incluso a los movimientos oculares. Se pone de

manifiesto mediante temblores de las diferentes partes del cuerpo durante la

realización de movimientos voluntarios, así como mediante una clara incapacidad a la

hora de controlar la amplitud de los mismos (lo que se conoce como dismetría). Por

ello, es característico de las personas con ataxia presentar dificultades para llevar a

cabo movimientos precisos e incluso para mantener el equilibrio de la postura corporal.

Debemos aclarar que la ataxia no se puede considerar como una enfermedad en sí

misma, sino más bien como un síntoma propio de una gran cantidad de procesos

degenerativos que, además de manifestar la ataxia como síntoma, también

experimentan otra gran variedad de síntomas (como son las deformidades

esqueléticas, cardiopatías, diplopia, disartria, etc.) que varían en función del tipo de

ataxia que se manifieste.

La mayoría de las ataxias son progresivas, pueden comenzar con un ligero

sentimiento de falta de equilibrio al caminar (“marcha ebria”) y acabar siendo

altamente invalidantes. No obstante, el grado de progresión, aparte de ser diferente

para cada tipo de ataxia, depende de muchos otros factores, como son por ejemplo los

genéticos, ambientales y personales.

¿Por qué se produce?

En muchos casos, la ataxia se produce por la pérdida de función en el cerebelo,

puesto que éste es el encargado de coordinar los movimientos para que éstos puedan

ser fluidos a la vez que precisos. También puede deberse a la presencia de alguna

anomalía en las vías principales que se encargan de conducir los impulsos nerviosos

hacia el interior del cerebelo y hacía el exterior de éste (National Ataxia

Foundation,1993).

La presencia de genes anormales que provocan la aparición de la ataxia tienen algo

en común, fabrican proteínas anormales que afectan a las células nerviosas del

4

cerebelo y a la medula espinal, pero también pueden afectar a otras partes del

cerebro. Estas células nerviosas que se ven dañadas comienzan a funcionar mal y

terminan por degenerarse. Teniendo en cuenta esto a medida que la enfermedad

avanza, los músculos responden cada vez menos a las órdenes del cerebro y por

tanto y debido a ello el equilibrio y la coordinación se convierten en un gran problema.

Si por otro lado hablamos de las causas concretas que dan lugar a la ataxia son

muchas, pero dependiendo de que ésta sea espontánea o gradual, el origen de la

enfermedad y la etiología será diferente. Teniendo en cuenta esto, puede decirse que

una ataxia de aparición súbita o repentina puede ser consecuencia de algún golpe,

hemorragia o tumor cerebral. También puede producirse por algún tipo de infección

vírica, por la exposición a determinadas drogas o toxinas y, por último, también puede

ser producida por una parada cardiaca o respiratoria del sujeto.

Por otra parte, si hablamos de ataxias de tipo gradual las causas pueden ser, entre

otras, el hipotiroidismo, las deficiencias de ciertos tipos de vitamina (E y B12), la

exposición a drogas o toxinas, las paraneoplasias, las anormalidades congénitas en el

cerebro o cerebelo, la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com