Atencion Al Lesionado
jesus.vargas.to15 de Febrero de 2014
619 Palabras (3 Páginas)290 Visitas
Desarrollo
Actividad 4
Presentada por
Jesús Gabriel Vargas Torres
TUTOR
Alexandra Rodríguez Morales
Centro nacional de aprendizaje
SENA
CURSO VIRTUAL
FICHA 664938 ACCIONES BASICASPARA LA ATENCIONDEL LESIONADO
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
BOGOTA
15 de febrero de 2014
ACTIVIDAD 1 ÚLTIMA SEMANA
Caso
Usted se encuentra de paseo en la vereda la Envidia del municipio de San Luis (Ant), decidieron hacer una caminata por la orilla del Rio San Luis, cuando de repente hay una explosión, pasados 2 min de la explosión se escuchaba gritos de una persona pidiendo ayuda, todos muy confundidos buscaban la persona, a pocos metros de ustedes estaba tirado en el piso un niño de aproximadamente 12 años, se veía muy lesionado, usted después de haber realizado una buena valoración de la escena se comunica con él gritando que era lo que pasaba, el niño responde que se había encontrado unas cositas en una bolsa y que la llevaba para su casa que quedaba cerca.
Lo primero que usted hizo fue calmar al niño diciéndole que usted lo iba ayudar, que se iba acercar a él para ver en que le podía colaborar, que no se moviera. Al tener contacto directo con el paciente usted encuentra.
1. Amputación de su mano izquierda.
2. Dolor intenso en el tobillo izquierdo.
3. Heridas de esquirlas en cara y tórax.
Responda:
• ¿Qué lesiones esperaría encontrar?
En primer lugar en una explosión si es normal encontrar mutilaciones heridas abiertas, fracturas y hemorragias o en el peor caso cadáveres
• ¿Cuál es la prioridad de atención de este paciente?
La prioridad de atención del paciente del caso es controlar la hemorragia para evitar que el paciente entre en shock después si se sigue con el resto de procedimientos.
• ¿Cuál sería el manejo adecuado de este paciente?
En primer lugar se debe buscar a una persona que pueda ayudarnos y darle los números de emergencia para que llame de inmediato
segundo hay que verificar minuciosamente el lugar para evitar pisar o en su efecto encontrar algo que ponga nuestra vida en riesgo o la del paciente luego hay que entrar en la zona de riesgo mirando muy bien donde pisa y marcando los lugares por donde coloca las pisadas para así poder por ese mismo lugar salir al llegar a la víctima de una forma rápida y segura obviamente utilizando todos los materiales de bioseguridad se le debe tratar de controlar la hemorragia de la amputación para que el paciente no entre en un estado de shock de inmediato se saca el paciente de la zona devolviéndose por el mismo lugar que entro hasta llevarlo a una zona segura ya estando en una zona segura hay si se empieza la valoración que se debe hacer en la amputación debo controlar la hemorragia haciendo presión en la arteria braquial si la hemorragia no para en última opción debo colocar un torniquete debo lavar con abundante agua o solución salina la herida para tratar de limpiar lo más que pueda, luego debo colocar apósitos y cubrir la herida luego de controlar la hemorragia, inmovilizo su tobillo y su columna y coloco un collar para que la cabeza este alineada con su columna con las heridas de esquirlas debemos colocar apósitos las esquirlas del tórax son complicadas ya que si hay alguna esquirla profunda si no sabemos para esa hemorragia podríamos enfrentarnos a un neumotórax o complicaciones graves de ventilación del paciente por eso hay que despejar las vías aéreas, evaluar el estado de conciencia, el pulso, la frecuencia
...