Autolesione
200119023 de Mayo de 2015
1.069 Palabras (5 Páginas)282 Visitas
Este parece ser un trastorno reciente, un mal de la actualidad que ha llegado al igual que la adicción a los celulares, el internet o a las cirugías plásticas. Pero no es cierto, este trastorno es un mal tan antiguo como los problemas y desórdenes mentales que lo causan.
La autolesión es un comportamiento que aparece que con mayor frecuencia en la adolescencia, que suele ser la etapa en la que comienza. Esta consiste en hacerse daño a uno mismo con el objetivo de aliviar algún dolor psicológico. Las partes del cuerpo que con más frecuencia son afectadas son los brazos, las piernas y el abdomen.
En algunos casos el dolor psicológico se vuelve incontrolable y es entonces cuando la persona opta por hacerle daño a su cuerpo, se dice que estas personas sienten alivio por unos pocos minutos. En el momento de la autolesión las sensaciones varían según la persona y la situación que esté pasando. A veces esto puede calmar o despertar a la persona o tal vez hacerla sentir “real”, en muchas ocasiones la persona dice que es mejor sentir dolor a no sentir nada. Recientemente la ciencia ha empezado a investigar este complejo tema a mayor profundidad. Según estas investigaciones se presenta con más frecuencia en las chicas que en los chicos, las más frecuentes formas de autolesionarse son cortarse o quemarse con cigarrillos o fósforos. Al comienzo las heridas son leves pero con el paso del tiempo las heridas se van haciendo más profundas, graves y sobre todo más frecuentes.
La prevalencia de autolesiones en adolescentes con psicopatología se ha incrementado notoriamente a lo largo del tiempo; estas lesiones están asociadas principalmente a trastornos afectivos y de conducta. Es importante incluir dentro de la valoración psiquiátrica cotidiana la búsqueda intencional de conductas auto-lesivas en pacientes de cualquier edad, en este caso adolescentes, que acudan por cualquier motivo, en especial por problemas de conducta, síntomas afectivos o ansiosos, o bien por consumo de sustancias y que además tengan una importante carga de adversidad psicosocial o de eventos estresantes de vida.¿Por qué la gente se autolesiona?
Primero debemos tener en cuenta que si bien las autolesiones son una conducta para-suicida, no son una conducta suicida en sí. El suicidio suele intentar acabar con el sufrimiento, acabar con la vida, mientras que la autolesión provoca un dolor o una distracción. Esto es complicado de entender, si es cierto que muchas personas se lesionan como un intento de suicidio posterior, tantean el terreno y este es el peligro, la escalada de daño que puede acabar últimamente comportando un riesgo para la persona, incluso sin que la persona tenga intención. Pero por lo general las autolesiones son una forma o de castigo o de distracción. Por lo general podemos describir seis grupos de motivos para que alguien se auto lesione:
-Para llamar la atención: Las autolesiones son muy llamativas y hacen que los demás sientan la necesidad de estar encima de la persona por miedo a que lo vuelva hacer, son un arma muy potente ante la que los demás poco pueden hacer, en algunos casos buscan atención, afecto, que se les escuche y que se haga lo que ellos quieren. Muchas veces se utiliza la auto lesión como amenaza o para culpar a la otra persona y hacer que se sienta mal. No todas las autolesiones son por este motivo y hay que ir con mucho cuidado de ignorar una señal de este tipo pues puede que no lo estén haciendo para llamar la atención. Por lo general este punto se suele omitir por miedo a crear perjuicios hacia la gente que se autolesiona, pero lo cierto es que sí hay un porcentaje que lo hacen por este motivo aunque sean pocos.
-Para castigarse: Una baja autoestima, sentimientos de culpabilidad, de no ser merecedor de algo, de ser responsable por algo negativo pueden llevar a la persona a pensar que son “malos” y que merecen un castigo. Muchas
...