ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOSQUES TEMPLADOS

24DPR2899M8 de Octubre de 2012

680 Palabras (3 Páginas)1.427 Visitas

Página 1 de 3

Los bosques templados son típicos de todo el continente europeo, la región oriental de Asia (en especial, China y Japón) y América del Norte.

También se los encuentra en áreas templadas y templado-frías de América del Sur. Gran parte él ya ha sido talada para la obtención de madera y el aprovechamiento del suelo con fines agropecuarios.

La vegetación es predominantemente arbórea, aunque también hay arbustos y plantas herbáceas. Dentro de este bioma se distinguen dos formaciones: el bosque caducifolio y el de coníferas. La temperatura media anual es de 23'C, y el promedio anual de precipitaciones, de 1.000 mm. El factor limitante es el agua, pues existe un período del año en que las precipitaciones son menores.

Por estar alejado de la zona tórrida o tropical se encuentra sujeto al cambio de las estaciones.

El desarrollo de vegetación arbustiva y herbácea en este bioma se ve facilitado por la caída de las hojas en invierno, que permite que los rayos solares alcancen el suelo durante el resto del año. La sedimentación de hojarasca aporta sales minerales y materia orgánica, que fertilizan el suelo.

Otra característica importante del bosque templado es la diversidad de especies animales: aves, roedores, ciervos, jabalíes y osos, entre otros, en el hemisferio norte, y especies en general menores que ocupan nichos ecológicos equivalentes, en el sur. Los herbívoros consumen hierbas, frutos y bayas, sirven de alimento los predadores.

El hombre encuentra en este bioma una importante fuente de ingresos. De las reservas del bosque se extraen materias primas para las industrias alimenticia, maderera, papelera y farmacéutica.

Los bosques también sirven como medio de contención y regulación de los caudales de agua, conservan la calidad de los suelos y los protegen de la erosión. En otro aspecto, contribuyen a mantener el equilibrio térmico de la Tierra al absorber el dióxido de carbono presente en la atmósfera

.

La tundra (del ruso тундра, y este del sami kildin tūndâr, que significa "llanura sin árboles") es un bioma que se caracteriza por susubsuelo helado, falta de vegetación arbórea, o en todo caso de árboles naturales, lo que es debido a la poca heliofania y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia,1 Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.1 En elHemisferio Sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile yArgentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártida2 cercanas al nivel del mar.

La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida. Subiendo las latitudes en dirección a ambos polos del planeta comienzan (entre los 45 y 60°, tanto norte como sur) las zonas de tundra. Bajando estas latitudes se suelen encontrar bosques deconíferas ( la taiga en el Hemisferio Norte) con algunas betulaceas enanas (es decir la taiga), en el Hemisferio Sur con bosques y selva húmeda fría antiboreal de fagáceas seguidos de coníferas australes.3

También existen biomas semejantes a los de tundra por efecto de altura, como en el Tíbet y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo como ocurre en zonas tropicales.

Se pueden distinguir dos tipos de tundra: alpina y ártica; la alpina, o de alta montaña, se encuentra en zonas montañosas, mientras que la ártica se encuentra en zonas más bajas en donde se forman charcos y es en ésta donde hay mayor presencia de vegetación.

Se humedad ambiental denomina a la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede expresar de forma absoluta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com