BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA QUE SE ESTA RESOLVIENDO
Gabo861831 de Mayo de 2013
821 Palabras (4 Páginas)452 Visitas
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMATIZADORA QUE SE ESTA RESOLVIENDO.
El Consejo Comunal de Caripito Arriba decide ejercer un papel protagónico que le permite combatir los problemas que tanto le afectan a este sector. En esta oportunidad se plantea el proyecto de la protección del cerro y canalización de las agua de lluvias de todas las viviendas ubicadas entre las calles Sucre de Caripito arriba y la calle Márquez del sector el bajo del Municipio Bolívar del estado Monagas, ya que este es uno de los problemas que más ha afectado a estos sectores, la cual en épocas de lluvia por no tener canalizadas las guas de los techos, aumenta el caudal y ha traído como consecuencia el derrumbamiento de este cerro con sus respectivos muros ya construidos anteriormente, afectado así a muchas viviendas de la calle Márquez.
Por tal motivo el consejo comunal en conjunto con la comunidad en general, se ve en la necesidad de presentar este proyecto ante los organismos competentes del estado Monagas para así reducir los problemas que presentan estos sectores.
ALCANCE DEL PROYECTO.
El presente trabajo tiene como objetivo principal, solucionar la problemática que se presenta entre las calles Sucre de Caripito arriba y la calle Márquez del sector el bajo del Municipio Bolívar del estado Monagas, cuyo problema ha ido en incremento debido a las fuertes lluvias que han ocasionado el deslizamiento del cerro ubicado entre ambas calles, y por ende el tapeado de las viviendas que ahí se encuentran.
Comunidad donde se desarrolla el proyecto:
El proyecto se ejecutara en el Sector Caripito Arriba entre la calle Sucre y la calle Márquez del Sector el Bajo.
Características demográficas:
Caripito Arriba, Caripito Casco o Caripito Centro, representó en sus inicios el Centro Comercial por excelencia y el asiento del poder político Municipal, así como de las oficinas representativas de los diferentes Ministerios y gobiernos regional. Es de recordar que este sector antes lleno de casuchas, sufrió en dos ocasiones incendios, eran rancherías que por cualquier efecto del gasoil, kerosene y leña usado en la época, provocaban casi la destrucción de las viviendas en la zona. L situación geográfica de Caripito Casco, le permitió tener a su lado, el llamado “PUERTO VIEJO” antiguo desembarcadero en la embajada de la bodega “EL DESCANSO”, de José Caraballo y Estefana “FANA” de Caraballo, esta ultima famosa por traer mercancías de contrabando y licores; allí en los límites del hoy desaparecido Stadium de “Los Cocos”, fue el puerto de pasajeros y de mercancías de mayor importancia en el rio Caripe, en esos lares existieron bares, comedores o posadas para darle albergue a hombres y mujeres que venían en búsqueda de quedarse por el momento económico que estaba viviendo el pueblo en esos momentos, por cierto y por decir, también tuvo su génesis la gastronomía referente a los platos de cochino, morcilla, chicharrones y demás fritangas, pues el señor Joaquin Morao y Jesuita “Chicha” Morao, con establecimiento llamado “Gato Negro” matadero de Marranos, ofrecían esas exquisiteces a los turistas y demás pasajeros y trabajadores. Caripito Arriba nació con el devenir de migraciones y viajeros convertido en caminos hacia los pueblos. Su fundación no tiene fecha precisa y su población no fue programada, solo fueron dando forma a lo que hoy es el centro del Municipio Bolivar, el “Boom” petrolero fue lo que dio fuerza y presencia a lo que fuera una pujante Ciudad. Los primeros pobladores de “Caripito Arriba”, ocuparon esta colina, en resguardo al principal enemigo de la época, el Paludismo, endemia que hizo estragos en toda la entidad; se pensaba, que la brisa espantaría al letal Anopheles (Zancudo transmisor de la enfermedad), con la fuerza que fluía a esa altura, lo que no sucedía en el “Bajo Caripito” por su hendidura natural.
“Caripito
...