ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Biologicas, Drogas De Consumo

AceCarlin5 de Diciembre de 2014

5.864 Palabras (24 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 24

“Un trabajo sobre adicciones que, más que

un trabajo, resultó un regalo a mi persona”

Carlos Castellanos Méndez

ÍNDICE

o 1. Introducción

o 2. Desarrollo

 2.1. Concepto de adicción.

 2.2. Epidemiología.

 2.3. ¿Por qué es un fenómeno integral?

 2.4. Clasificación de las drogas adictivas.

• 2.4.1. Estimulantes.

• 2.4.2. Depresores.

• 2.4.3. Alucinógenos.

 2.5. Características de las principales drogas adictivas.

• 2.5.1. Alcohol.

o 2.5.1.1. Mecanismo de acción.

o 2.5.1.2. Efectos a corto y largo plazo.

o 2.5.1.3. vías de administración.

o 2.5.1.4. síntomas de intoxicación y dependencia.

• 2.5.2. Nicotina.

o 2.5.2.1. Mecanismo de acción.

o 2.5.2.2. Efectos a corto y largo plazo

o 2.5.2.3. vías de administración

o 2.5.2.4. síntomas de intoxicación y dependencia

• 2.5.3. Mariguana

o 2.5.3.1. Mecanismo de acción

o 2.5.3.2 Efectos a corto y largo plazo

o 2.5.3.3. vías de administración

o 2.5.3.4. síntomas de intoxicación y dependencia

• 2.5.4. Cocaína

o 2.5.4.1. Mecanismo de acción

o 2.5.4.2. Efectos a corto y largo plazo

o 2.5.4.3. vías de administración

o 2.5.4.4. síntomas de intoxicación y dependencia

• 2.5.5. LSD

o 2.5.5.1. Mecanismo de acción

o 2.5.5.2. Efectos a corto y largo plazo

o 2.5.5.3. vías de administración

o 2.5.5.4. síntomas de intoxicación y dependencia

• 2.5.6. Heroína

o 2.5.6.1. Mecanismo de acción

o 2.5.6.2. Efectos a corto y largo plazo

o 2.5.6.3. vías de administración

o 2.5.6.4. síntomas de intoxicación y dependencia

 2.6. Tratamientos farmacológicos

 2.7. Consecuencias del uso de drogas

o 3. Conclusión

o 4. Referencias

1. Introducción

Tomar, fumar, comer, reír, dormir, intimar… A diario estos distintos estímulos generan una sensación de placer, y son parte de la rutina de muchos. ¿Habías pensado de qué manera se producen estas sensaciones y porqué es que se busca tanto en la actualidad el famoso dicho “escapar de la realidad”? A lo largo del desarrollo de este trabajo conoceremos de una manera sencilla, cómo es que las principales drogas son asimiladas en nuestro cuerpo y las principales características de uso, efectos, síntomas de intoxicación y dependencia y algunos tratamientos farmacológicos para las que hay actualmente.

A lo largo de mi vida me he dado cuenta que poseo una personalidad adictiva, es fácil crear malos hábitos pero aún más fácil caer en las redes de la ignorancia y de la desinformación social. Hoy en día se habla de drogas y su uso recreativo, la verdad es que todos están en su derecho de ingerir lo que les plazca, pero debemos atenernos a las consecuencias y ser consientes de los daños que podemos ocasionar a otros y a nosotros mismos, empezando por el deterioro de la salud.

De esta manera, como estudiante de psicología pero también como consumidor, pretendo esclarecer un poco para mis amigos y conocidos lo que representa consumir con responsabilidad y que esto al final marca una pauta para decir que, una droga por recreativa que se le quiera ver causa una dependencia y vivir atado a esa necesidad atenta contra toda la libertad que al consumirla se pretende buscar; bien dijo el presidente de Uruguay, José Mujica “Si para ser libre tengo que consumir una droga, estoy frito. La libertad viene de la mente, de otra manera no existe”.

Así es que con este objetivo en mente empezaremos definiendo el concepto de adicción hasta llegar a los específicos de algunas drogas y al final del día debemos recordar una conocida frase que dice “Mente sana, cuerpo sano”.

2. Desarrollo.

2.1. Concepto de adicción.

Es considerada una enfermedad del cerebro con recaídas, se caracteriza por la búsqueda y el abuso, en muchas ocasiones, compulsivo de la droga; sin importar las consecuencias negativas que esta conducta le traiga al sujeto. Muchos de los consumidores no saben cuándo o por qué se volvieron adictos, asumen que solo las usan por placer y que en cualquier momento podrán dejarlas.

El adicto no se dan cuenta que las drogas modifican el cerebro, haciendo que aumente su uso de manera compulsiva. Hay personas más vulnerables que otras cuando hablamos de adicciones y son muchos los factores que influyen, la persona adicta tiene afectados algunos circuitos en el cerebro entre los cuales están los de la gratificación, motivación, aprendizaje, memoria, control de las inhibiciones que afectan su comportamiento.

El uso de drogas no solo genera afectaciones físicas, influyen en nuestro entorno y afectan de manera directo o indirecta a las personas que nos rodean. Siempre se utiliza una frase “Es mi vida no te metas”, pero aunque sea su vida repercute en la de otros y es por eso que se debe buscar eliminar esa conducta adictiva.

2.2. Epidemiología.

La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (particularmente enfermedades) relacionados con la salud, y la aplicación de esos estudios al control de las mismas y otros problemas del mismo índole. Existen varios métodos para realizar las investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se utilizan para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores que determinan estas enfermedades.

Por lo que su nombre nos da a entender pareciera que es el estudio de las epidemias y aunque así fue en sus inicios, ahora es la encargada de realizar los estudios, censos, programas de prevención y campañas de salud de cualquier tipo de enfermedad, incluyendo las adicciones.

Como bien ya definimos la adicción es una enfermedad del cerebro, así es como entra la epidemiología en esta área. Campañas de rehabilitación, estadísticas sobre usos y abusos de drogas, localidades de mayor consumo por tipo de droga, etc. De igual manera lleva una estadística confiable sobre los procesos de rehabilitación que más eficacia tienen y sirve como fuente de información sobre nuevas drogas en el mercado. Se busca contrarrestar los daños sociales que tiene el consumo de las drogas.

Es así como la epidemiología resulta responsable de mucha de la información que encontramos en artículos de interés sobre el tema de las adicciones. Les dejo un ejemplo de la información que la epidemiología nos brinda en el campo:

Porcentaje de uso por droga, en promedio de un año.

Droga Edad promedio de inicio % 1-2 veces % 3-5 veces % 6-10 veces % 11-49 veces % + de 50 veces

Mariguana 18 años 53.73 12.76 11.28 9.28 12.41

Inhalables 18 años 39.490 11.52 24.01 5.40 19.58

Alucinógenos 25 años 73.42 22.84 1.58 2.16 0

Cocaína y derivados 22 años 40.55 18.97 8.05 16.87 15.56

Heroína N r 24.68 44.90 - 20.99 9.42

Estimulantes anfetamínicos 18 años 20.58 18.54 16.37 22.13 22.38

2.3. ¿Por qué es un fenómeno integral?

“La emoción y la adicción forman parte de un circuito mental

que discurre desde los impulsos claramente viscerales (como

el hambre, la sed y el deseo sexual) hasta la adopción serena

y racional de decisiones”. Jon Elster (Oslo, 1940)

El término de adicción como fenómeno integral se le atribuye a Jon Elster, este escritor y filósofo noruego es autor de diversas obras, la influencia de estas en los tratamientos de rehabilitación hoy en día son importantes. Su identificación en el individualismo metodológico y su enfoque sobre la decisión personal que conlleva el uso de drogas le acuñan dicho término.

Elster relaciona los 3 enfoques que caracterizan conducta: la neurobiología, el análisis cultural y la teoría de la elección. Sobre ellos organiza análisis paralelos de los fenómenos de la emoción y la adicción, con el fin de definir sus características comunes y sus diferencias.

Para nosotros lo importante podemos verlo de esta manera, las personas que consumen sustancias tienden a tener dificultad para elegir, ya que siempre preferirán su propia recompensa, hablando condicionalmente, buscarán el refuerzo más próximo; también tienden a despreocuparse por los que lo rodean, por más cariño que estos les muestren o incluso cuando intentan asustarlos; ellos no muestran miedo y por lo tanto no miden las consecuencias negativas que sus actos pueden acarrearles y, por último, los adictos no toman sus propias decisiones, actúan de manera cambiante e impulsivamente, suelen presentar desordenes alimenticios y en cuanto su espacio en general.

Digamos que el circuito eléctrico/afectivo de los consumidores se sobrecarga y comienzan a carecer de emociones. Bien lo dice Irving Welsh en su obra “Trainspotting” en vos de su personaje Renton: “…Elige tu futuro. Elige la vida... ¿Pero por qué iba yo a querer hacer algo así? Yo elegí no elegir la vida, yo elegí otra Cosa ¿Y las razones? No hay razones ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?”

2.4. Clasificación de las drogas adictivas

La clasificación de los tipos de drogas podemos tenerla gracias a los diversos estudios realizados en consumidores, mediante observación constante y revisiones periódicas. Podemos encontrar muchos tipos de drogas pero vamos a clasificarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com